La agricultura orgánica certificada en primer plano del sector agrícola ya es sinónimo de calidad. En qué consiste esta categoría y como se regula en Argentina en cuanto a normativa y entes públicos vinculados. El rol de Agro Sustentable en el camino hacia la certificación.
En el presente la agricultura orgánica certificada pasó de ser una tendencia a un modelo consolidado de producción de cultivos. Puntualmente en el caso de Argentina la industria es pionera y una de las más reconocidas en el mundo.
Hoy los productos elaborados bajo la denominación de la agricultura orgánica certificada tienen alta demanda a nivel local y global y esa es una de las razones de su afianzamiento. Entre los motivos por lo que esto sucede se encuentran la cultura del cuidado por el medio ambiente y los probados beneficios para la salud de las personas.
Sin embargo, es importante subrayar las diferencias entre los alimentos naturales y los que se pueden catalogar como orgánicos certificados. En el caso de estos últimos, hay una serie de pasos, normas y reglas que los productores deben cumplir.
Tanto los pequeños, medianos y grandes agricultores, todos ellos, deben garantizar que han cumplido los parámetros que los organismos pertinentes indican como obligatorios. Solo así podrán dar cuenta que su oferta es una verdadera agricultura orgánica certificada.
En todo este contexto, la empresa Agro Sustentable hoy juega un rol determinante en el plano de la agricultura orgánica certificada. Ocurre que, gracias a sus bioinsumos, las plantaciones se encuentran libres de todo tipo de tóxicos y químicos.
Pero ¿En qué consiste el valor agregado de esta clase de cultivos? ¿Cómo se determina en Argentina que un producto puede contar con la certificación orgánica? ¿Qué hay respecto a la normativa y la regulación vigente?
De qué hablamos cuando decimos agricultura orgánica certificada
En Argentina existen estándares de calidad muy estrictos para dar cuenta de qué es y que no es agricultura orgánica certificada. Estos son los puntos más importantes respecto a los parámetros para definir esta clasificación:
- Son los productos elaborados mediante procesos sustentables con recursos naturales y sin la mediación de agroquímicos. Esto incluye fertilizantes, herbicidas y pesticidas.
- No contienen organismos alterados genéticamente que afecten al suelo o a la biodiversidad
- Cumplen con la normativa vigente que, en el país, es la Ley N° 25.127
- Conservan todos sus nutrientes y propiedades de origen. Eso abarca minerales, proteínas, vitaminas y azúcares
- No incluye conservantes ni agentes contaminantes
Es importante destacar que la certificación orgánica confirma la transparencia del proceso en el cual ese producto fue elaborado. Así, se asegura que todos los insumos que fueron utilizados están dentro de los permitidos y en regla.
De este modo, los consumidores obtienen la garantía de recibir alimentos totalmente verificados. De igual modo, se avala a la producción cuyo destino será el comercio internacional.
Para que los productos sean orgánicos deben cumplir con todas las normas. Es por eso que la incorporación al proceso de cultivos de bioinsumos como los que ofrece Agro Sustentable es clave. Tanto los fertilizantes como los insecticidas naturales se encuentran en el marco de los recursos permitidos para obtener la certificación.
Vale
De esta forma, la cadena de producción en cada uno de sus eslabones conserva las características naturales de los alimentos sin agredir ni al suelo ni a la planta.
Agricultura orgánica certificada: La normativa vigente y los entes reguladores
Para regular la agricultura orgánica certificada en Argentina se estableció el marco legal correspondiente. En ese sentido, la ley N° 25.127 reglamenta toda la producción y los sistemas de controles obligatorios.
El organismo que está cargo de las aprobaciones y certificaciones es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, también mencionado como SENASA. Esta entidad es la autoridad máxima en la materia y la responsable de toda certificación orgánica.
Por cierto, si bien el SENASA tiene a su cargo la fiscalización general, hay un paso previo que son los entes certificadores entre los cuales se encuentra la conocida IRAM. Sobre cada uno de los cinco agentes encargados de la legitimación de los productos orgánicos está el Servicio Nacional como órgano superior.
Vale decir que Agro Sustentable es una de las más reconocidas empresas que cuenta con la certificación de empresa B. Esto significa que todos sus procesos son amigables con el ambiente y las comunidades y que sus productos no contaminan el medio ambiente.
Todos y cada uno de los sectores involucrados forman parte del futuro de la agricultura que se encuentra cada vez más definido hacia un trabajo integral con la tecnología y el cuidado ambiental.