Persona tomando notas en una libreta mientras observa el crecimiento de cultivos en un campo de siembra.

Agro Sustentable se posiciona como líder en agricultura regenerativa en la región.

Porque la agricultura regenerativa es uno de los métodos mejor considerados para el campo. En qué consiste esta forma de producir y cuáles son los aliados estratégicos con los que cuentan los productores que prefieren esta opción. 

La agricultura regenerativa hoy se impone como uno de los métodos que más beneficia a los campos. Esta tendencia ya es una realidad tanto en Argentina como en todo el mundo. Pero ¿De qué hablamos cuando decimos agricultura regenerativa y porque en los tiempos actuales se consagró como una gran solución? 

Lo primero que hay que decir es que este formato de producción de cultivos sienta sus bases sobre la recuperación y la preservación de los suelos. De este modo, la tierra es el valor más preciado y fundamental para este modelo de agricultura. Dicho en otras palabras, todas las acciones agrícolas suceden sí y solo sí este aspecto está cubierto y contemplado. 

Bajo esta premisa, desde luego, la calidad de las plantas es superior. Por supuesto, con suelos más sanos, los cultivos también serán más nutritivos y provechosos. Es por eso que se considera que la agricultura regenerativa tiene un beneficio tanto para los agricultores como también para el medio ambiente. 

Otro efecto, como consecuencia de los cuidados y conservación, es que los proyectos agrícolas se pueden sostener a largo plazo. Sucede que con tierras mejor preservadas la planificación es factible de continuar en un mismo terreno. 

Todo esto funciona siempre y cuando el tratamiento de las plantaciones se realice con insumos que no contengan agentes contaminantes. Por supuesto, otras prácticas antiguas como la deforestación también quedan totalmente excluidas en el contexto de la agricultura regenerativa. 

El círculo de los beneficios de este paradigma se completa con la reducción significativa de emisiones de carbono. De esta forma, esta concepción de buenas prácticas agrícolas también favorece al medio ambiente por la minimización de contaminación en la atmósfera. 

La agricultura regenerativa tiene para el campo punto por punto 

La agricultura regenerativa es muy valorada por sus resultados positivos, tanto para los productores como para el medio ambiente. En concreto, los productores cuentan con muchas ventajas, también en cuanto a la rentabilidad. Para ello, es necesario tomar en cuenta algunas medidas puntuales que hacen a la conservación de suelos y cuidado del ecosistema 

  • Modificación de formas de trabajo sin maquinaria pesada
  • Eliminación de agroquímicos o agrotóxicos
  • Implementación de fertilizantes y pesticidas naturales
  • Reforestación en los suelos dañados
  • Cobertura de las tierras con vegetación los 365 días del año
  • Rotación de los cultivos
  • Mix de especies por sinergias con mutuos beneficios entre sí
  • Incorporación de animales de forma amigable y armoniosa

Según los especialistas en la agricultura regenerativa hay un factor muy importante que es un verdadero plus. Este sistema también funciona como una manera de resistir a las inclemencias climáticas. Está comprobado que los territorios que están explotados con este formato son más resilientes ante las inclemencias de los eventos meteorológicos extremos. 

Quiénes son los aliados más importantes para la agricultura regenerativa en Argentina 

Uno de los cambios culturales más significativos que experimentan los productores que incorporan a la agricultura regenerativa es el paso de los biofertilizantes convencionales a las nuevas versiones naturales. En este sentido, la firma Agro Sustentable, con más de diez años de trayectoria en el mercado local, ya tiene un kit especialmente preparado para resolver estas cuestiones. 

La compañía líder en bioinsumos que ya es referente en el mercado local, ha mostrado en cuanto a sus productos resultados muy prometedores tanto en el cuidado de las tierras como en la rentabilidad. Por esta razón su dúo de insumos ya es exportado a Paraguay, Brasil y España

Los dos nombres fundamentales son Biofert GTG X y Bioinsect. El primero es un fertilizante orgánico que no invade el medio ambiente y eleva el rendimiento sin uso de agroquímicos. En cuanto al segundo, se trata de un pesticida que repele plagas por contacto y que solo contiene componentes naturales 

Respecto a la calidad es importante recalcar que Agro Sustentable es empresa B Certificada, esto significa que cuenta con todas las credenciales de los entes regulatorios oficiales. Con estos avales sus productos representan calidad y transparencia en los procesos con los cuales fueron elaborados. 

Más del autor

Trabajador operando un dron agrícola sobre un campo de cultivo al atardecer, rodeado de vegetación.

Cómo los drones agrícolas están revolucionando los sistemas de aplicación de insumos.

Científico con guantes azules inyecta un tomate con una jeringa en un laboratorio, junto a un microscopio y otros vegetales.

Trabajar en el cambio climático para garantizar una buena alimentación