El manejo de plagas en el cultivo de pepino es posible gracias a BIOINSECT, el insecticida natural de Agro Sustentable

Controlar las plagas que pueden afectar o provocar pérdidas en las plantaciones de pepino, es importante. Agro Sustentable ofrece un insecticida que ayuda a conseguir este objetivo.

BIOINSECT es el insecticida natural que elabora Agro Sustentable y que tiene como finalidad combatir aquellas plagas dañinas para el cultivo de pepino.

Es un producto que cuenta con su certificación como insumo ecológico, dando la garantía de que no va a generar efectos negativos en la planta y en los espacios naturales.

Agro Sustentable es una compañía que hace más de 10 años trabaja en Argentina. Sus investigaciones y pruebas han llegado también a otros países, dando la posibilidad a más productores modifiquen sus mecanismos de producción y sean más armoniosos con el medio ambiente.

En el país han realizado experimentos sobre cultivos de pepino y también de ajo, dejando entrever la efectividad de sus productos. Es así que los especialistas pudieron observar que los cultivos crecieron más fuerte y los frutos fueron de mejor calidad. 

Cómo es el cultivo de pepino en Colombia

En Colombia, la producción generalmente se concentra en invernaderos. Es así que cultivos de tomate y pepino se llevan a cabo en estas estructuras. 

Además de estos alimentos, hay otros como el pimentón, la berenjena, la fresa, la lechuga y diversas  hierbas aromáticas, que también se desarrollan en el interior de invernaderos. Es más, los productores cuentan con un paquete de medidas y productos para tener producciones más efectivas. 

De todos modos, los agricultores de Colombia ven como mejor potencial de rendimiento al tomate, teniendo en cuenta su alcance y demanda. De esta forma, pueden cubrir los gastos que requiere este tipo de cultivo. 

De acuerdo a experiencias de producción de pepino en invernadero, se pudo establecer un modelo de producción teniendo en cuenta las condiciones del clima y el manejo que hicieron los agricultores sobre los cultivos. 

Con este proyecto basado en numerosas pruebas, se demostró a productores y actores involucrados que se puede llevar a cabo un sistema de producción dentro de un invernadero que sea efectivo y que brinde más frutos y de calidad. 

Con lo analizado, se observó que los ambientes protegidos ofrecen diferentes ventajas que son positivas para el desarrollo y crecimiento de pepinos. 

Teniendo en cuenta que para que el suelo conserve su fertilidad debe contar con una rotación o plantaciones variadas, el pepino surgió como una alternativa para rotar con los cultivos de tomate que son tan populares en la zona. 

Asimismo, estas estrategias resultaron convenientes en términos económicos, debido a que se reduce el riesgo de la variación de los precios que muchas veces sufren las frutas o verduras en el comercio del país. 

Que existan mercados especializados y exigentes provoca que las formas de producción también lo sean. Es así que son cada vez más los productores que intentan responder las demandas del consumidor.

El cliente es más consciente sobre lo que consume y sobre cómo fue elaborado el alimento que elige para consumir. En esa dirección, hay productos que cuentan con etiquetas donde informan que ingredientes o qué procesos fueron parte de ese producto. 

En Colombia y también en Argentina se puede apreciar cómo hay mercados específicos donde los consumidores se ven identificados y asisten para conseguir lo que ellos están buscando. 

Del otro lado de la vereda están los agricultores, atentos a las órdenes que manda ese cliente que luego va a elegir su producto. En el medio, un proceso formado por controles que permiten la llegada de ese alimento al mercado y permite que pueda ser vendido. 

Agro sustentable trabaja con productores como una especie de guía, para que puedan modificar sus acciones y convertir sus campos en centros productivos rentables y respetuosos con el ambiente. 

Con el paso de los años, la firma ha conseguido que muchos agricultores dejen atrás los insumos o prácticas tradicionales para buscar nuevas formas, muchas de ellas apoyadas en la tecnología. 

Hay equipos digitales que facilitan las tareas del productor y lo mantienen conectado con su campo. Es por ello que, muchas veces el agricultor puede estar haciendo otra cosa o estar en otro lugar y poder ver el comportamiento de sus cultivos y, al mismo tiempo, hacer un seguimiento. 

Al ir al mercado, ya podrás saber en qué aspectos fijarte para poder acercarte o conocer más sobre el detrás que hay de cada alimento. 

Más del autor

Imagen aérea de un campo dividido verticalmente: a la izquierda, cultivo verde denso; a la derecha, terreno seco y sin vegetación.

Agro Sustentable y las soluciones integrales que ofrece para un cultivo de pepino sustentable

Hombre joven con traje sentado frente a un fondo verde de plantas tropicales, con expresión serena y segura.

El uso de las AgTech para optimizar el rendimiento del cultivo de pepino