Joaquín Basanta y Matías Imperiale forman parte de la empresa Agro Sustentable. El objetivo que ambos tienen es brindar las mejores herramientas para que los agricultores puedan emplear en sus campos.

Hace más de diez años, Basanta e Imperiale se unieron para hacer algo en conjunto, fue así que nació la compañía Agro Sustentable. La firma se dedica a investigar y elaborar insumos naturales que permiten que las plantas puedan crecer.
Ubicada en Misiones, pero con sedes y asesores en distintas provincias del país, la compañía busca estar cerca y acompañar al agricultor.
Una de las primeras decisiones fue empezar a buscar información para poder fabricar insumos orgánicos, que no contengan elementos químicos y no dañen el medio ambiente.
De ahí surge BIOFERT GTG y BIOINSECT, dos productos que hoy están a la venta en el mercado. BIOFERT es un fertilizante natural que le aporta los nutrientes que el cultivo necesita. Y BIOINSECT es un insecticida que permite controlar las plagas o enfermedades que frenan el desarrollo de la planta.
Estos productos han sido pensados y también probados en diferentes cultivos, tales como plantas de pepino y ajo. Allí, los especialistas pudieron observar que las plantas crecieron y dieron frutos de calidad.
Con el paso de los años, Agro Sustentable consiguió ser una empresa B. ¿Qué significa esto? Que los productos que elabora están destinados a cuidar el medio ambiente y e promover el bienestar de las personas.
La compañía también capacita a instituciones y entidades sobre el uso de estos productos y la conservación del medio ambiente.
Para lograr ser una empresa B, la empresa obtuvo una puntuación general de 81,9. Generalmente, la puntuación media de las empresas es de 50,9, por lo que Agro Sustentable superó ampliamente esta cifra.
En relación a la comunidad, la empresa consiguió un puntaje de 29.2. El aspecto Comunidad tiene en cuenta la participación y el impacto que tiene la empresa sobre las personas que viven cerca o alrededor de donde funciona la compañía.
Los temas que se analizan son la diversidad, equidad e inclusión, impacto económico y el compromiso ético. Además, este factor reconoce modelos de negocio pensados para poder enfrentar problemas sociales puntuales, como por ejemplo, la reducción de la pobreza.
En la sección Medio ambiente, Agro Sustentable tuvo un puntaje de 28.5. Este factor analiza las acciones y decisiones vinculadas a los recursos ambientales o naturales, ya sea el agua, el aire, el agua.
Esta sección también reconoce a aquellas firmas que trabajan con nuevos mecanismos de producción y que tratan de tener mecanismos con efectos ambientales positivos.Tal es el caso de aquellos productos o servicios que usan energías renovables o mecanismos de riego que eviten el desperdicio de agua.
En el área Clientes, la puntuación fue de 5.0. En este punto se presta atención a la relación que tiene la empresa con sus clientes y la calidad de los productos que ofrece.
Además, esta sección reconoce los productos que se enfocan en solucionar un problema social específico para sus clientes como productos de salud o educativos.
¿Quién otorga la certificación B?
En Argentina, esta categoría es suministrada por B Lab. Se trata de una red sin fines de lucro que busca convertir la economía mundial para beneficiar a todas las personas y el planeta.
B Lab comenzó a funcionar en 2006 con la idea base de generar una economía diferente , enfocada en el bienestar de las personas y del ambiente.
De todos modos el movimiento hace mucho más que eso. Está construyendo el movimiento B Corp para transformar el económico, y para ello, sus integrantes consideran que hay que cambiar algunas reglas. En esa línea, B Lab crea políticas y herramientas para que se puedan modificar los elementos que atraviesan los modelos económicos y sociales de hoy en día.
B Lab ha trabajado en determinadas decisiones que reduzcan los conflictos de intereses y que corran o saquen del eje la verdadera misión de la empresa.
Cada paso que dé la organización, están respaldados por procesos de certificación que son transparentes y que están relacionados entre sí para conseguir la meta.
Para llevar a cabo sus acciones, B Lab Global necesita de la acción colectiva que le permita tener una neutralidad dentro de los movimientos de la entidad.
B Lab Global creó B Interdependent en 2020, un espacio destinado a las empresas que respondieron a la pandemia del COVID. B Interdependent anima a la comunidad empresarial a liderar a través de prácticas que garanticen un futuro equitativo, que se vaya regenerando todo el tiempo.