Decisiones enfocadas en el bienestar social, ambiental y económico es lo que puede brindar Agro Sustentable con sus productos y con la certificación B que presentan.
Detrás del rango como empresa B, tiene que estar el compromiso y la superación de aquellas pruebas que controlan la calidad en los procesos productivos. La respuesta de Agro Sustentable a determinados criterios de producción se va a ver reflejada en los insumos orgánicos producidos.
Más allá de los cuidados y los esfuerzos que implica, la certificación B aumenta la credibilidad y confianza de los clientes que eligen los insumos de Agro Sustentable. Ante la resistencia de muchos productores que no se quieren despegar de los mecanismos tradicionales, estos bioinsumos vienen a demostrar que hay una solución que es rentable y que no deja consecuencias.
Agro Sustentable, a partir de su conversión en empresa B, reforzó la dirección de sus decisiones hacia estrategias que tengan un impacto positivo en las cuestiones económicas, ambientales y sociales de aquellos que trabajan en la compañía y los que se encuentran alrededor.
El equipo de Agro Sustentable se muestra confiado y motivado por llegar con el modelo empresarial a diferentes regiones productivas y estar a la altura de muchas tendencias que tienen visibilidad solo en los mercados desarrollados.
Su llegada al mercado español, es parte de uno de los crecimientos más importantes en el último tiempo. Sumado a la constante investigación y desarrollo para pensar en nuevas fórmulas que generen resultados favorables, a través del uso de bioinsumos y tecnologías agrícolas.
Detrás de cada producto, hay una serie de monitoreos y pasos respetados para conseguir dicha aprobación. La propuesta de Agro Sustentable es acercar insumos que permitan obtener una producción sustentable.
Para lograrlo, la integración de la tecnología también ocupa un lugar importante dentro de la empresa. El área creada y denominada AgroTech, se concentra en ofrecer estrategias digitales que resuelvan los inconvenientes o las tareas de los productores.
Drones, la tecnología propuesta por Agro Sustentable
Para facilitar muchas de las tareas agrícolas y conectar al agricultor con la realidad de su campo, Agro Sustentable propone el uso de drones que cuentan con IA. Estos equipos permiten que los insumos lleguen a todas las zonas que lo necesitan y, además, le acercan al productor una serie de datos sobre las condiciones en las que están sus plantas y terrenos.
Las condiciones de humedad, la cantidad de nutrientes y los pronósticos climáticos pueden ser vistos a través de una app que el encargado puede descargar en su celular o computadora. Esta información hará que acciones como el riego de las plantas o su fertilización pueda estar bien direccionadas, ahorrando tiempo e insumos.
La apuesta a la tecnología agrícola, se puede ver reflejada en el servicio de aplicación de bioinsumos que ofrece Agro Sustentable mediante drones agrícolas. Optimizar la distribución de productos y reducir el impacto ambiental es una de las bondades de estos dispositivos.
El posicionamiento internacional de Agro Sustentable
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), seleccionó a Agro Sustentable para acompañar su crecimiento, debido a la puesta en marcha de acciones sustentables que fueron detectadas por la entidad internacional.
En el evento llamado WIPO Green, se seleccionaron aquellos proyectos considerados claves para el desarrollo sostenible y las propuestas de Agro Sustentable fueron una de ellas.
Joaquín Basanta quien lidera la compañía, tuvo la oportunidad de participar en este evento y dar a conocer los trabajos que permiten acercarse a los productores rurales comprometidos.
Las estrategias utilizadas en otras partes del mundo y los desafíos futuros que se esperan para el sector agro, también tuvieron su lugar de debate en el encuentro realizado en Suiza.
El mercado de la agricultura orgánica podría duplicarse dentro de 10 años y es por ello que, las empresas afiliadas a la OMPI, entre las que se encuentra Agro Sustentable, son aquellas que recorren el camino teniendo presente el objetivo de fomentar nuevas estrategias que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
El intercambio de experiencias reafirmó el compromiso con la innovación y la sostenibilidad, en el que Joaquín Basanta y referentes de Chile, Perú y otros países de América Latina, pudieron dar a conocer sus avances.
Las últimas tendencias tecnológicas y sustentables para conseguir procesos productivos efectivos y saludables son las que utiliza Agro Sustentable para posicionar a la Argentina a nivel mundial. La empresa forma parte de un movimiento global que busca transformar la agricultura en un modelo que se regenera todo el tiempo y que busca ser cuidadoso con los recursos naturales.