Placa de Petri con una solución rosada sobre una superficie de laboratorio, utilizada para investigación agrícola.

Los beneficios de usar la tecnología agrícola en el cultivo de pepino

La tecnología en las tareas del campo, hace que se consigan mejores resultados y que el agricultor pueda estar conectado con su producción de pepino. Agro Sustentable, investiga y brinda estrategias para sacarle el mayor potencial a estas herramientas. 

Conseguir buena calidad en el cultivo de pepino, es un proceso que está influenciado por las decisiones del productor. Justamente para tomar buenas medidas, Agro Sustentable alienta a que los agricultores sumen equipos tecnológicos, que hagan más sencillas y ágiles las tareas productivas. 

Dentro de las tecnologías que se pueden sumar al campo, Agro Sustentable recomienda el uso de drones para la aplicación de sus insumos. La compañía ofrece productos como fertilizantes e insecticidas que son naturales y que no generan daños en el ambiente. 

Para conseguir una distribución más equitativa en todo el terreno, los especialistas de la firma aconsejan que se usen drones, llegando a zonas de difícil acceso también. 

Es así que la tecnología agro ofrece una producción rentable y cuidadosa con el espacio y los recursos naturales. 

Agro Sustentable cuenta con un sector enfocado en investigar y desarrollar nuevas estrategias vinculadas con la tecnología. El uso de drones va en esta dirección y uno de los últimos hallazgos consiste en la aplicación nocturna. 

Los expertos pudieron observar que durante la noche las plantas sufren menos estrés porque no están expuestas al sol y a las altas temperaturas. Además, no hay tanto viento lo que permite que el dron permanezca más estable. 

Qué productos ofrece Agro Sustentable

La empresa argentina hace más de diez años que trabaja por y para los agricultores de diferentes establecimientos. En esa línea, sus estudios están enfocados en conseguir productos que permitan hacer crecer sus cultivos, mejorar sus suelos y no perjudicar al medio ambiente. 

Tal es así que hoy ofrece al mercado BIOFERT GTG, un fertilizante natural que le brinda a la planta todos aquellos nutrientes que necesita. Además, mejora las condiciones de las superficies para que puedan estar fértiles. 

BIOINSECT, es otro de los insumos que elabora Agro Sustentable. En este caso es un insecticida que ayuda a controlar la presencia de plagas y enfermedades que pueden afectar o frenar el crecimiento de las plantas de pepino. 

Estos elementos por más de que son naturales, cuentan con la aprobación de las entidades correspondientes que dan cuenta de su efectividad en los campos. 

La tecnología es uno de los pilares para que estos productos puedan llegar al campo y a los cultivos y así obtener mejores producciones y lo más importante, reduciendo los efectos negativos en los espacios ambientales. 

Mediante algunos dispositivos digitales, el productor puede conocer el estado de sus cultivos de pepino y conocer cuáles necesitan más nutrientes, riego o niveles de humedad. 

El agricultor puede estar en otro lugar o incluso en la comodidad de su casa y ver cómo crecen las plantas a través de la pantalla de su celular o computadora. 

Sumado al uso de drones, existen apps o plataformas que permiten que el productor haga un seguimiento permanente de su campo. De esta forma puede atender las necesidades o los problemas antes de que sean más graves y provoquen pérdidas o pudriciones en los frutos. 

Para conseguir el buen crecimiento de las plantas y después pepinos de buena calidad y tamaño, hay que centrarse en la base, es decir en el suelo. Si la tierra no está en condiciones o no contiene los nutrientes que debe tener, difícilmente pueda darle lo que la planta necesita para desarrollarse. 

Es por ello que, el agricultor debe hacer un análisis previo del terreno elegido para sembrar. Ver sus niveles de humedad, el poder de captación de agua que tiene, si cuenta con restos de siembras anteriores. 

El cultivo de pepino suele crecer mejor en terrenos planos, que sean arcillosos y que tengan una buena retención de humedad, ya que no pueden crecer sobre charcos o lagunas de agua. 

Hay especialistas que aseguran que es una buena oportunidad para que los productores comiencen a reflexionar y a evaluar las prácticas que hoy llevan a cabo en sus campos. De este modo, muchos pueden empezar a girar y convertir sus mecanismos en acciones más amigables con el medio ambiente y que prioricen el cuidado de los recursos naturales. 

El camino hacia una producción de calidad y respetuosa con el entorno natural es posible, hay productos y tecnología que hacen de este camino, un recorrido más sencillo y efectivo. Pero para empezar con este viaje, lo primero que tiene que estar es la decisión del productor y el interés por invertir y capacitarse para cambiar algunas modalidades que después se van a ver reflejadas en los resultados finales de su producción. 

Ante un consumidor más atento con las condiciones de elaboración de los alimentos, el productor tiene que escuchar estas demandas y ajustar sus conductas productivas. 

Más del autor

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, vestido con traje oscuro en un espacio interior rodeado de plantas tropicales, símbolo de su compromiso con una agricultura ecológica y regenerativa.

Cómo se tienen que almacenar los pepinos para que duren más

Paisaje agrícola con tractor en plena actividad rodeado de vegetación nativa y cultivos verdes en un campo sustentable.

BIOFERT GTG de Agro Sustentable: clave para una producción agrícola de alta calidad y rendimiento sostenible