Cuando vas a la verdulería o al mercado y observás cultivos de pepino que tienen un buen color y tamaño, es porque hubo buenas decisiones productivas. Agro Sustentable es una compañía que acompaña a los productores en ese camino.
Verde oscuro, verde claro, más grandes, más chicos; así pueden ser los pepinos que ves en las góndolas de los supermercados. Los aspectos de estos resultados van a estar influenciados por las decisiones y acciones de los agricultores. Agro Sustentable guía a que sean las mejores y que respeten el medio ambiente.
Agro Sustentable, hace unos cuantos años trabaja con establecimientos argentinos . Durante su experiencia, ha podido demostrar la efectividad de sus productos, los cuales comienzan a partir de una investigación profunda para luego poder ser elaborados.
De esta forma, ofrecen un fertilizante que le aporta los nutrientes que la planta de pepino necesita y, al mismo tiempo, un insecticida que sirve para controlar las plagas o pestes que la pueden perjudicar. Ambos productos son naturales, no contienen ingredientes químicos, reduciendo los efectos negativos en la naturaleza.
Cómo comienza el cultivo de pepino
Para poder llevar a cabo una producción de pepinos, hay que dejar en condiciones el terreno elegido y luego plantar las semillas. La superficie debe ser plana y debe ser un espacio que permita captar bien el agua y la humedad, ya que los pepinos no crecen sobre charcos o lagunas.
Hoy en día, existen bandejas para depositar las semillas y lograr que las plantas se desarrollen. De esta forma se consigue que todas las plántulas cuenten con espacios propios para obtener los nutrientes y la luz necesaria.
Llevar a cabo la siembra en estas bandejas facilita el manejo de los cultivos, ya que se encuentran todos en un mismo lugar y se puede hacer un mejor seguimiento de su crecimiento, riego y control de plagas.
También con este mecanismo se ocupan menos semillas y se consiguen plantas más fuertes y estables, teniendo en cuenta que el productor puede controlarlas a todas por igual.
Hay una mayor eficiencia en el uso de la tierra, debido a que se puede mantener ocupado el terreno y se reducen los costos, ya que los agricultores o personas a cargo pueden hacer las tareas para todos los cultivos al mismo tiempo.
Las plantas de pepino en la bandeja pueden durar de 30 a 35 días y luego están listas para ser trasplantadas.
La nutrición de las plantas se realiza a través del riego. Se recomienda fertilizar en cada riego. Cuando faltan pocos días para llevar la planta a campo se la acostumbra ciertos factores que si no le pueden generar estrés y obtener de este modo, una planta más fuerte que pueda enfrentar el trasplante y los primeros manejos en el campo.
Con este proceso, se logra que las raíces puedan comenzar con una exploración más acelerada del agua y puedan desarrollarse. Se arman bancos altos para que las bandejas no entren en contacto directo con el suelo, evitando que las raíces sigan creciendo allí.
Estos bancos están hechos de madera o ángulos metálicos y con esto se previene que el cultivo tenga hongos o enfermedades que lo pueden perjudicar.
Más allá del lugar donde estén depositadas las semillas, deben contar con sustratos que permitan un buen desarrollo y que facilite su extracción con el sustrato completo para no causar daños.
Los sustratos deben tener ciertas características como por ejemplo, porosidad, aireación, retención de humedad, entre otras. Además, deben estar libres de enfermedades o plagas dañinas. Para lograr un sustrato con las características adecuadas se pueden hacer combinaciones de elementos minerales y orgánicos.
El cultivo de pepino requiere de estos cuidados y de algunos otros. Al ser un cultivo de época o temporada, muchos agricultores le escapan a su producción ya que requiere de una cierta inversión en estructura e insumo. Sin embargo, hay otros productores que deciden encarar la tarea y hay otros que se lo destinan a empresas especializadas.
Lo cierto es que para que un pepino sea de calidad, tenga buen tamaño, color y sabor, hay que realizar las acciones correctas y emplear insumos libres de químicos, como los de Agro Sustentable.