BIOFERT GTG de Agro Sustentable: un aliado para la nutrición equilibrada del pepino en sistemas orgánicos

Brindar los nutrientes que necesita una planta de pepino es vital para que pueda crecer y dar buenos frutos. Agro Sustentable, brinda un fertilizante que es natural y que cumple con esta función. 

Un cultivo de pepino necesita de los nutrientes adecuados para poder desarrollarse. Pero estos nutrientes no siempre los encuentra por sus propios medios. En esos casos, la empresa Agro Sustentable ofrece en el mercado un producto que es ecológico y que sirve para que la planta crezca sana y fuerte. 

BIOFERT GTG es el fertilizante de Agro Sustentable. Ese es el nombre que recibe y de esta forma se lo puede encontrar en los diferentes puntos de venta. 

Con su aplicación, el agricultor va a poder conseguir cultivos que puedan enfrentar fenómenos naturales como por ejemplo, las variaciones del clima y terminar obteniendo pepinos de calidad, con un buen tamaño, color y sabor. 

La empresa alienta a que sus productos, BIOFERT dentro de ellos, sean aplicados por la tecnología, es decir por el uso de drones. De esta forma, se puede conseguir una aplicación más equitativa y llegar a todas las áreas, incluso hasta las más difícil de acceder. 

En ese recorrido, la compañía avanzó un paso más y descubrió que si la aplicación se realiza de noche es mejor, porque las plantas no están expuestas al sol, no transpiran y no se estresan. 

Cómo es la planta de pepino

La planta de pepino tiene algunas particularidades. Es un cultivo que tiene flores masculinas y femeninas, una variedad de ambas. De todos modos, con los avances en materia de conversión genética, hay plantas que solo tienen flores femeninas. 

En el nudo de cada hoja que pertenece al tallo principal de la planta, aparecen botones donde luego van a nacer las flores. aparecen uno o varios botones florales. Estos botones primero le dan lugar a las flores masculinas y luego a las femeninas. 

Es decir, la planta de pepino empieza siendo masculina, luego pasa por un estadio intermedio y acaba siendo femenina. En una primera instancia, todos estos botones florales son bisexuales, y luego se determina el sexo de cada uno. 

La expresión del sexo en el pepino va a estar sujeto al equilibrio hormonal del cultivo. 

El pepino, o sea el fruto, es el resultado de esa floración. Cuando se mezcla material de las flores masculinas con las femeninas, el pepino sale deformado y es complicado venderlo así en el mercado. 

De todos modos, el pepino es un cultivo que se ha podido desarrollar aún sin la presencia de semillas. Por estas razones han prosperado aquellos métodos que favorecen ese tipo de crecimiento. Esta condición en los pepinos puede ser por causas genéticas, aunque también puede ser regulada por la aplicación de algún producto puntual que aliente o active este proceso. 

El método más común y efectivo para el crecimiento y la extensión de la planta de pepino es mediante plántulas. Es una de las primeras etapas del desarrollo y está relacionado con el volumen de material vegetal. 

La plántula estará en condiciones de ser trasplantada cuando muestre signos vitales, libre de pestes y enfermedades y con un buen avance en su desarrollo. 

Una vez trasplantada, debe enfrentar los cambios de espacio, de temperatura, humedad y manejo del agricultor. En muchos lugares, este tipo de trabajo lo hacen empresas que cuentan con las estructuras y la tecnología adecuada para conseguir buenos resultados. Para el agricultor implica una inversión importante que, teniendo en cuenta que el pepino se cosecha por temporadas, no vale la pena. 

La planta de pepino requiere de determinados cuidados que son clave para que pueda crecer y para que pueda brindar buenos pepinos. Si no se tienen en cuenta factores como la temperatura, el riego, el control de plagas, la humedad del suelo, entre otros; la planta puede generar pérdidas o frutos con una calidad inferior. 

La tecnología ayuda a quien esté a cargo de este mecanismo. Hay plataformas o herramientas digitales que le informan al productor qué cultivo está en una situación crítica o qué área del campo está más complicada. De esta forma, el agricultor se detiene a atender esta situación puntual, sin perder tiempo y dinero en insumos. 

Más del autor

Imagen aérea de un campo dividido verticalmente: a la izquierda, una zona de cultivo verde y frondosa; a la derecha, un terreno sin vegetación visible, evidenciando diferencias en tratamiento agronómico.

El acompañamiento de Agro Sustentable en el desarrollo de comunidades dedicadas a la agricultura

Vista aérea de un campo de cultivo organizado en hileras rectas, con caminos de tierra entre parcelas, y montañas al fondo bajo cielo despejado.

Agro Sustentable brinda las alternativas para obtener un pepino saludable