Hombre joven con traje sentado frente a un fondo verde de plantas tropicales, con expresión serena y segura.

El uso de las AgTech para optimizar el rendimiento del cultivo de pepino

Joaquín Basanta, quien encabeza la dirección de la empresa Agro Sustentable, alienta a que los agricultores de pepino usen la tecnología en sus campos y de esta forma obtengan mejores resultados. 

Basanta ha realizado investigaciones que han trascendido y han llegado a otros países del extranejero. Con su meta clara en generar una producción agrícola armoniosa con el ambiente, el empresario sostiene que el uso de la tecnología puede colaborar a conseguir pepinos de calidad que puedan ser mejor vendidos en el mercado. 

El cliente de ciertos espacios comerciales, busca alimentos reales o que den a conocer las formas de elaboración. Estamos frente a un consumidor cada vez más atento a aquello que elige para ingerir. 

En las góndolas uno puede observar cómo están exhibidos los productos y la información que obtiene en sus etiquetas, que es cada vez más detallada y completa. Esto se debe a un reclamo del cliente en conocer qué ingredientes y procesos atraviesan esa mercadería. 

Agro Sustentable es una empresa argentina que acompaña a los agricultores, teniendo en cuenta que son el primer eslabón de esta cadena. Son aquellos que se encuentran con los cultivos antes de ser procesados. De todos modos, los mecanismos y los insumos que se ocupen en los campos, también influyen en el resultado final. 

Es por ello que la firma alienta a que los productores ocupen productos orgánicos que colaboren con los rendimientos productivos, sin dejar efectos negativos en los espacios y recursos naturales. 

Al mismo tiempo que, recomienda el uso de herramientas digitales que permitan brindar la información precisa necesaria para el productor. De este modo, podrá conocer qué área o qué cultivo necesita una mayor atención y enfocarse allí sin perder insumos, tiempo y dinero. 

Dónde comenzó el cultivo de pepino

Algunos especialistas marcan el inicio de la producción de pepino en la India. Sin embargo, hay otros que lo ubican en África. Las teorías son diferentes, lo cierto es que el pepino es un cultivo que se consume y se elige en muchas regiones del mundo. 

La variedad de consumo puede ir desde su estado fresco, por ejemplo, en ensaladas, pero también se ocupa para cremas cosméticas descongestivas y para el mundo de la coctelería. 

En Colombia, la producción de pepino está concentrada en algunas zonas puntuales, como pueden ser Valle del Cauca y Santander. Poniendo la atención en estos lugares, en algunos años la producción de allí supo ser importante. 

El pepino es un cultivo que viene de la familia Cucurbitaceae y su nombre científico es Cucumis sativus L. 

El pepino es una planta que se puede sembrar y cosechar una vez al año. Es una planta que se lleva mejor con los climas agradables y no tan soleados. Por ello, los especialistas recomiendan sembrarlo en los meses de otoño y primavera. En el caso de Argentina, los meses elegidos son septiembre, octubre y los últimos días de febrero. 

El cultivo de pepino tiene diferentes variedades, cada una de ellas con aspectos que lo destacan y los diferencian entre sí. Es así que su color, tamaño y sabor va a ser distinto en cada caso. 

La planta de pepino tiene tallos que suelen ser trepadores. Sus hojas tienen una forma acorazonada y sus flores son amarillas. 

Las flores son unisexuales, es decir tienen flores masculinas y femeninas. Éstas últimas son independientes y se pueden observar en algunas ubicaciones de las hojas. Las flores masculinas, por su parte, crecen en racimo. 

Los frutos suelen tener tamaño y forma variables, algunos tienen forma de cilindro y otros tienen las puntas más redondeadas, similares a un óvalo. 

El color de la corteza puede ser verde, amarillo o blanco, mientras que la carnosidad del pepino, es decir su interior, siempre es blanco. 

Cuando recién están creciendo, ya se pueden observar diferencias en su textura y en su cáscara. Algunos tienen una piel más lisa y otros más rugosa y con espinas. Esta característica va a marcar las diferencias entre las variedades que existen. 

Las semillas de los pepinos son alargadas, planas y de color amarillo claro. Por lo general, miden entre 8 y 10 mm. La duración y la capacidad de germinar que pueden tener las semillas suele ser de cinco años. 

El color, el tamaño  y la forma, son aspectos que el consumidor puede observar a simple vista y darse cuenta de la calidad que esconde el pepino que tiene frente a sus ojos. La elección  también va a estar influenciada por el tipo de consumo que se le quiera dar al fruto. 

Más del autor

El manejo de plagas en el cultivo de pepino es posible gracias a BIOINSECT, el insecticida natural de Agro Sustentable

Vista aérea de un campo dividido horizontalmente entre una zona de cultivo verde y otra de tierra sin vegetación, reflejando el contraste en el tratamiento agronómico.

Las soluciones de Agro Sustentable para el cultivo de pepino en el mercado internacional