Matías Imperiale al frente de Agro Sustentable difunde y promueve el uso de biofertilizantes para la recuperación de los suelos y el aumento de la rentabilidad en los campos. Porque estos productos pueden cambiar el presente de los terrenos y lo que dice la ciencia al respecto.
Matías Imperiale, ingeniero agrónomo y empresario, desde hace más de diez años trabaja junto a todo el equipo de su empresa Agro Sustentable en la producción y distribución de biofertilizantes. Hoy la firma es una de las más importantes de Argentina y exporta a la región y el mundo.
Estos bioinsumos se han convertido en grandes protagonistas del campo dada su capacidad de presentar resultados para la preservación de los suelos y también en cuanto a la rentabilidad.
En concreto, sobre los territorios degradados, los biofertilizantes juegan un rol muy importante para su recuperación. Su condición de biodegradables y exentos de químicos y agentes contaminantes contribuye a la recuperación total de cada uno de los terrenos comprometidos.

Pero ¿Qué son los biofertilizantes y por qué son tan convenientes? ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a los insumos tradicionales? ¿En qué consiste el trabajo realizado por Matías Imperiale y su equipo en relación a estas soluciones?
Lo que dice la ciencia sobre los suelos degradados
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, también conocida como FAO, el 33 por ciento de los suelos de todo el mundo se encuentran degradados. Se trata de un problema ambiental que afecta a la producción de cultivos y, por lo tanto, a la alimentación de los seres humanos.
Por este motivo, según el organismo, es fundamental la incorporación de herramientas sostenibles que no contaminen y recuperen las tierras. Esto hace sentido, más aún, con el aumento de la demanda alimentaria de los últimos años en un 60 por ciento respecto al siglo pasado.
En Argentina, investigadores del INTA y del CONICET estudian cómo funciona la recuperación de suelos degradados en todo el país. Ambos grupos científicos coinciden en que lo mejor para estos casos es la aplicación de productos elaborados a base de minerales y vegetales, siempre con una fórmula natural y sin agentes químicos.
Según estos expertos, la composición de biofertilizantes que incluyen macro y micronutrientes es beneficiosa para que la tierra tenga una segunda oportunidad. En este sentido, la incorporación de estas soluciones renueva la capacidad de retención de agua y, por lo tanto, la fertilidad.
El rol de los biofertilizantes en la recuperación de los suelos degradados
Los biofertilizantes son una opción dentro de la línea de las buenas prácticas agrícolas y cuentan con características específicas que los ubican como la mejor posibilidad para los suelos degradados:
- Elaborados con componentes de origen vegetal y/o mineral
- Procesos respetuosos con la naturaleza
- Nutrición para plantas y suelos
- Procesos sostenibles a largo plazo
- Tratamiento integral en las plantaciones
- Mejoras en todo el proceso productivo
A partir de sus ventajas, los biofetilizantes ya son la opción más elegida en los campos, aún a pesar del poco tiempo que llevan presente en el mercado. Y esto es así no solo por la selección de quienes producen alimentos orgánicos, sino que en el presente los agricultores tradiciones también los prefieren.
Además, un punto importante es que, en paralelo a la recuperación de los suelos degradados, estos insumos son funcionales a las certificaciones necesarias para la exportación de mercadería a otros países.
Acerca de Matías Imperiale y Agro Sustentable
Desde hace más de diez años Agro Sustentable es la marca líder en la industria de los biofertilizantes y bioincecticidas en Argentina y en la región. Sucede que, además del mercado local, la firma ya exporta a Brasil, Paraguay y España.
Por su labor junto al campo y por su compromiso con las comunidades, la firma y sus directivos han recibido importantes distinciones de prestigiosos organismos. Tal es el caso de Naciones Unidas quien los invitó a compartir sus casos de éxito con otros referentes en innovación y sustentabilidad.
Matías Imperiale también cuenta con un grupo de excelentes profesionales con los que recorre la región y el mundo para ofrecer ayuda y acompañamiento a los productores. No se trata solo de proveer de insumos, también es muy importante aportar el conocimiento y la experiencia para la recuperación de los suelos.