De qué se trata la economía circular, como influye el rol del fundador de Agro Sustentable en la producción agrícola.
Joaquín Basanta como líder de la empresa más importante en producción y distribución de bioinsumos incentiva la instalación de una economía circular fructífera en los campos.
Con más de diez años al frente de una de las firmas más influyentes en la generación de cultivos de manera sostenible en Argentina y en la región, su voz ya es una palabra autorizada y su labor una referencia.
Con el objetivo de instalar una conciencia de buenas prácticas agrícolas, Basanta y todo el grupo de profesionales que lo acompañan desarrolló una línea de bioinsumos con probados resultados.
Además, en los últimos años, el empresario recibió importantes distinciones internacionales por su gestión. Uno de los casos fue la convocatoria a la 33ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP), organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El evento tuvo lugar en la ciudad de Ginebra, en Suiza, momento en el cual Joaquín fue invitado a la presentación realizada por la plataforma WIPO GREEN para compartir sus casos de éxito.
Pero ¿Cuáles son los principales aportes de este emprendedor para que la economía circular en la producción agrícola sea un modelo sostenible de triple impacto?
Joaquín Basanta y los bioinsumos para una economía circular en los campos.
Los bioinsumos son herramientas que contribuyen a una economía circular en los campos. Con estos recursos se puede dar tratamiento a las plantas sin generar efectos tóxicos.
Por estos motivos son considerados productos de triple impacto. Esto significa que generan beneficios para los productores de cultivos, para el medio ambiente y para los consumidores que obtienen alimentos más saludables.
Agro Sustentable cuenta con una línea de bioinsumos que ya están posicionados en el mercado local e internacional:
- BIOFERT GTG X: Registrado en el SENASA ofrece mejora en el crecimiento de las plantas. Su fórmula se basa en macro y micronutrientes
- BIOINSECT: También certificado por el organismo oficial. Es un insecticida que funciona por contacto y elimina plagas y patologías.
Para constatar el funcionamiento de estos insumos, y para acompañar a los productores en su implementación, Joaquín Bastanta y todo su equipo recorren las provincias argentinas. Se trata de un trabajo personalizado en el cual ofrecen su conocimiento y experiencia a cada uno de los actores del sector.
De este modo, la línea de propuestas de Agro Sustentable, luego de su éxito local, ya desembarcó en el exterior y hoy se exporta a Brasil, Paraguay y España.
Sobre la economía circular
La economía circular es un modelo de producción social en el cual se da provecho al máximo a los recursos para darles un segundo uso. En el caso de la producción agrícola se trata de maximizar las instancias de compostaje y renovación de los insumos.
La agricultura regenerativa también entra en esta categoría ya que incluye el saneamiento y recuperación de los suelos.
Una de las condiciones sin excepción de la economía circular es el uso de productos biodegradables que no dañen el medio ambiente. De hecho, este paradigma sustentable requiere que todos los procesos sean amables con la naturaleza.
De alguna manera, la economía circular se trata de aprovechar al máximo todas las posibilidades que ofrecen los ecosistemas con la mínima intervención posible.
En el actual contexto de cambio climático, este modelo aplicado a la producción agrícola ofrece beneficios para toda la comunidad y también refuerza la seguridad alimentaria.
Sobre Joaquín Basanta
Joaquín Basanta es un emprendedor con visión de futuro que fundó Agro Sustentable hace más de diez años y hoy su firma se convirtió en una empresa Certificada Categoría B.
Esto significa que cuenta con los avales que confirman que todos sus productos y servicios no perjudican el medio ambiente y contribuyen con las comunidades.
A partir de su labor al frente de la marca líder de bioinsumos en Argentina y el resto de la región, Basanta recibió numerosos reconocimientos internacionales. La más reciente fue por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, un sub organismo de Naciones Unidas.
Anteriormente, en el año 2023, obtuvo la congratulación como Premio Nacional Joven Empresario. El homenaje tuvo lugar en la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, también conocida como CEAJE.
En este 2025 Joaquín Basanta como referente de Agro Sustentable continúa al frente de las campañas en los campos argentinos mientras elabora próximos anuncios con más innovación.