Los bioinsumos de la empresa Agro Sustentable : para qué sirven y cómo aplicarlos

La compañía Argentina, Agro Sustentable, lleva adelante diferentes estrategias y el desarrollo de determinados productos que colaboran con el crecimiento de los cultivos.

Para conseguir un pleno desarrollo y crecimiento en las plantas y garantizar buenas condiciones en los suelos productivos, Agro Sustentable hace más de una década que trabaja en ofrecer alternativas para alcanzar estos objetivos. 

En el ámbito del agro hay diferentes fertilizantes, cada uno con sus características y con ciertas pautas para su manejo y aplicación. En ese sentido, estos productos se pueden aplicar en los tres estados: líquido, sólido o gaseoso. 

Por lo general, el agricultor busca obtener un buen rendimiento, abaratando los costos económicos y la presencia de un operador o aplicador. 

En el caso de las preparaciones líquidas, éstas se pueden guardar en grandes tranques hasta que se utilicen y luego distribuirse mediante un mecanismo de bombeo o a través del riego en los cultivos. 

Hay métodos de riego que disminuyen la mano de obra pero generan algunos efectos en el aire y el medio ambiente como la presencia de fuertes y feos olores. El proceso de aplicación puede llevarse a cabo en determinadas épocas propicias, incluido el invierno, pero casi nunca en la etapa de crecimiento del cultivo.

En relación a los fertilizantes sólidos, hay dispositivos que facilitan su almacenamiento hasta el momento de la siembra. 

La distribución de este tipo de productos se puede realizar por medio de rodillos, agitadores, entre otras herramientas. Lo importante es aplicar el fertilizante junto a la semilla en el momento de siembra para que el nutriente se encuentre disponible en la etapa inicial de crecimiento. 

Cómo aplicar fertilizantes sin dañar el medio ambiente 

Agro Sustentable ofrece el uso de drones para garantizar una buena distribución de los fertilizantes, llegando a todas las áreas y apuntando a tratar aquellas zonas más complejas o críticas. 

Actualmente, el desafío de la producción agrícola y de muchos de sus mecanismos es producir alimentos sin dañar el medio ambiente. Ante ese panorama, los agricultores se inclinan por el uso de productos naturales o por la aplicación de abonos orgánicos que también ofrecen beneficios para las plantas y los suelos productivos. 

El uso de abonos naturales permite reducir la contaminación en algunos recursos naturales, por ejemplo, el agua y la tierra, evitando el uso de productos químicos o nocivos. 

Además, alienta a generar un espacio productivo en el que se puedan recibir los nutrientes necesarios, obteniendo sistemas más fuertes que sean capaces de enfrentar consecuencias como aquellas que deja el cambio climático. 

Por otro lado, se aprovechan los desechos que se obtienen de las producciones agrícolas, dándoles un uso útil y evitando que terminen contaminado los ríos o arroyos.  

Inclinarse por el uso de productos naturales conlleva el compromiso ambiental y productivo del agricultor que es trasladado a todas sus acciones y decisiones. 

Elegir los abonos naturales requiere de la capacitación y el conocimiento de los métodos de aplicación más efectivos. Según especialistas, hay algunas recomendaciones relacionadas a cada tipo de fórmula. 

Por ejemplo, en el caso del compost, que es una de las formas más fáciles de preparar abonos naturales se recomienda usar restos de vegetales. En esa mezcla, hay un equilibrio entre los restos verdes y los marrones. También es necesario que la preparación tome aire para que no se descomponga y pierda los nutrientes. Y, controlar la humedad y la temperatura de los suelos para que la aplicación resulte efectiva. 

Los abonos verdes es otra de las alternativas. Son preparaciones que se aplican directamente sobre el suelo y que facilitan su nutrición y fertilidad. 

Además de las fórmulas caseras, hay ciertas prácticas que pueden colaborar a mantener suelos sanos y vitales. Una de ellas está vinculada a la rotación de los cultivos en una misma área. Variar las especies de cultivos en una misma hectárea, logrará que este suelo mantenga sus propiedades y sus nutrientes. Además, plantar legumbres o alfalfa mejora la tierra de forma natural.

Con la integración de productos naturales y determinadas acciones agrícolas, el objetivo es transitar el camino de transformación que esté enfocado en conseguir buenos resultados productos sin generar daños o efectos negativos en el medio ambiente. En esa dirección, los abonos naturales ocupan un lugar privilegiado para los agricultores que se quieren inclinar por modelos productivos más sanos y amigables con el entorno natural. 

Agro Sustentable es una empresa que trabaja permanente con productores y establecimientos rurales para llevar la información necesaria y comenzar a usar productos naturales y de calidad que favorezcan los rendimientos de las producciones y conserven los recursos naturales. 

Más del autor

Inversiones para atraer a jóvenes a la producción rural

Pantalla digital con interfaz de inteligencia artificial instalada en un robot agrícola, en medio de un invernadero con hileras de cultivos verdes.

Difunden programas de formación sobre biofertilizantes para productores argentinos