Una mujer sonriente riega sus plantas de interior usando un pulverizador verde.

Agro Sustentable está en la búsqueda permanente de soluciones para el campo y los productores rurales

La empresa argentina, Agro Sustentable, ofrece productos naturales que colaboran con el crecimiento de las plantas, sin provocar consecuencias graves en el ambiente. 

Agro Sustentable hace más de 10 años que trabaja en el mercado nacional e internacional. Su objetivo es ofrecer productos fertilizantes que sean naturales, que generen efectos positivos en los cultivos sin dañar el espacio natural. 

En ese sentido, los fertilizantes son piezas importantes para poder brindarle a la planta los nutrientes que necesita y colaborar con su crecimiento. 

De todos modos, más allá de ciertos productos o fórmulas, también hay preparaciones que se pueden hacer caseras con determinados materiales. 

Por ejemplo, mediante los restos de una granja ya sea pasto, paja o excrementos de animales, se pueden generar importantes abonos naturales beneficiosos para el suelo. 

El ganado, particularmente, produce una gran cantidad de desechos o residuos que pueden convertirse en nutrientes para los terrenos y las plantas.  

El Departamento de agricultura de Estados Unidos, tiene una reglamentación que exige que estos elementos se apliquen dentro de los campos agrícolas durante los tres o cuatro meses previos a la cosecha. 

Estos preparados elaborados con restos que dejan los animales, debe tener cierto cuidado en su almacenamiento. En ese sentido, se debe guardar correctamente para que no pierda los nutrientes que contiene y se debe aplicar en el momento oportuno sobre los cultivos. 

Este tipo de preparaciones no pueden ser absorbidas directamente por las plantas por eso se necesitan ciertos organismos en el suelo para que puedan descomponer este material y que luego sí pueda ser captado por los cultivos. 

Al compararlos con los productos fertilizantes convencionales, éstos ya se encuentran preparados para que las plantas los puedan recibir sin tener que hacer este proceso previo. Por eso es que los resultados son más rápidos y las mejoras se pueden observar con mayor facilidad en las plantas. 

En cambio, las preparaciones naturales tienen otros tiempos, por lo que requieren de los esfuerzos y la paciencia del productor agrícola. 

En suelos que están correctamente cultivados, el rendimiento de los fertilizantes sintéticos suele ser mayor que el de una cantidad similar de productos naturales. Sin embargo, este tipo de fertilizantes aportan otros beneficios, como por ejemplo, mejoran las condiciones del suelo, colaborando con su capacidad para captar agua y retener humedad. 

Además, ayudan a prevenir la degradación de los terrenos, muchas veces provocada por las intensas lluvias o los períodos prolongados de sequías. En definitiva, esta preparación que proviene de los restos de los animales o el ganado, viene a ser un elemento importante de cobertura que protege las superficies productivas y que además aporta nutrientes para conseguir el desarrollo y crecimiento de los cultivos.

Otro tipo de producto que se suele usar para alentar al desarrollo de las plantas es el denominado abono verde. Éste se utiliza para mejorar las características y los aspectos del suelo.

Estos cultivos de abono verde suelen ser anuales , ya sean pastos o semillas donde las raíces tienen el poder de absorber determinados nutrientes. Si hablamos de las ventajas que tienen este tipo de abonos, podemos decir que mejoran las condiciones de los terrenos y logran que reciban algunos nutrientes importantes. En ese sentido, hay un aumento general en la fertilidad de los terrenos y una reducción de los efectos o daños que se pueden generar. 

Pero también tienen algunas desventajas que integran la posibilidad de no contar con el crecimiento de las plantas que se está buscando. Además, suele ser un proceso costoso que requiere de una inversión por parte del agricultor. Está la opción de que aparezcan plagas o enfermedades en el suelo y/o en las plantas y puede ocurrir que el suelo termine perdiendo su capacidad para captar agua o retener la humedad. 

Los cultivos de abono verde se suelen plantar en la estación otoñal y se empiezan a observar los resultados en primavera, previo a las cosechas de verano. Su potencial como fuente de ciertos nutrientes no se puede negar y potencia y mejora el crecimiento y desarrollo de algunos cultivos como la papa o el maíz. Es por esto que muchos productores apuestan a su uso y a destinar hectáreas para el crecimiento de este tipo de elementos naturales. 

El denominado compost también se incluye dentro de los procesos productivos o incluso en los jardines de una casa. Esta preparación mejora las condiciones de los suelos y hacen que estén fértiles y saludables para el posterior crecimiento de las plantas. Sirve más como protector del suelo que como fertilizante ya que no contiene demasiados nutrientes. Generalmente se aplica en grandes e importantes cantidades. 

Fertilizar es una práctica que todo agricultor tiene dentro de sus tareas. Ahora bien, como hemos podido apreciar, hay distintas herramientas, preparaciones, formas y tiempos. Será decisión del modelo productivo que quiera encarar el agricultor y de las decisiones que éste contemple para conseguir los resultados deseados. 

Más del autor

Una persona con guantes turquesa está plantando un pequeño arbusto verde en tierra oscura, con herramientas de jardinería al lado.

Del suelo a un cultivo sano: la función de los insumos naturales en el campo

La investigación y producción de insumos naturales que desarrolla la empresa Agro Sustentable