El rol del empresario en la incorporación de los más recientes desarrollos tecnológicos para el campo. Los beneficios de la IA y sus aplicaciones concretas en la labor cotidiana de los productores agrícolas.
Joaquín Basanta es el presidente y fundador de la firma Agro Sustentable. Esta organización lleva diez años liderando la comercialización y distribución de productos y servicios innovadores para el campo. Con una misión y visión orientadas al aumento de la rentabilidad con más cuidado del medio ambiente, la tecnología se convirtió en uno de sus pilares fundamentales.
Gracias a sus conocimientos y trayectoria, Basanta cuenta con una mirada a futuro de innovación. Es por eso que su empresa se apoya en las más recientes novedades de la ciencia y la técnica.
Bajo el fuerte compromiso de ofrecer productos y servicios con triple impacto, el empresario y su equipo han impulsado creaciones con las cuales se benefician los agricultores, los consumidores y también el medio ambiente. Así, en la última década lograron un posicionamiento destacado en el mercado.
Es por todo esto que, en base al compromiso y profesionalismo, hoy Joaquín Basanta se convirtió en una de las voces autorizadas en cuanto a tecnología para el agro. En igual sentido, la incorporación de inteligencia artificial por parte de Agro Sustentable es uno de los grandes valores agregado que hoy la empresa ofrece al campo.
Cómo puede la inteligencia artificial ayudar a la agricultura sustentable
La inteligencia artificial es una de las herramientas que está forjando la revolución en el agro. Al respecto, Argentina no solo no es la excepción, sino que es uno de los países que más ha incursionado en la incorporación de innovaciones tecnológicas a los procesos de producción de cultivos.
En la actualidad se calcula que más de la mitad de los campos locales ya cuentan con tecnología de precisión aplicada a la actividad. Pero ¿Cuáles son los procedimientos específicos en los cuales la IA puede aportar evolución y valor agregado?
- Cosechadoras con sensores incorporados para monitoreo en tiempo real que evalúan rendimientos
- Detectores de crecimiento, para el control de plagas y de relevamiento del estado de los suelos
- Drones agrícolas para aplicaciones aéreas que incluyen IA para su programación y rastreo
- Aplicaciones para dispositivos móviles con información en tiempo real sobre el status de las plantaciones, situación de los suelos y demás.
Hoy Argentina usa la tecnología en los campos pero, además, es un país productor de maquinaria con inteligencia artificial incorporada. Los beneficios reales ya son un hecho y, por lo tanto, se instaló una cultura mucho más eficiente y evolucionada para el agro.
Joaquín Basanta y su rol de líder en Agro Sustentable
Joaquín Basanta como fundador y presidente de Agro Sustentable lleva adelante una compañía que se encuentra totalmente comprometida la con lucha contra la crisis ambiental. De este modo, su rol al frente de una organización orientada al campo significa interés hacia la comunidad y la protección de la naturaleza.
Gracias a su mentalidad innovadora y emprendedora, Basanta ha logrado organizar un equipo de profesionales que hoy recorren las provincias argentinas para aportar sus conocimientos. Esa es la forma en la cual este grupo interdisciplinario hoy acompaña a los agricultores argentinos.
Con una década de trayectoria, esta empresa no solo se posicionó en el mercado local. En el presente los productos y servicios de Agro Sustentable son exportados a Brasil, Paraguay y España.
En relación a sus logros y a los casos de éxito de su empresa, Joaquín Basanta también ha obtenido reconocimiento de prestigiosos organismos internacionales. En el año 2024 fue invitado por la plataforma WIPO GREEN, una de las divisiones de Naciones Unidas, a un foro compartido con otros líderes vinculados a la innovación y a la sustentabilidad.
Para el futuro Joaquín Basanta planea anuncios por más soluciones verdes para Argentina, para la región y para el mundo. De hecho, existen prometedores planes sobre nuevos lanzamientos previstos para el 2025. En todos los casos, cada propuesta contempla los cuidados para el planeta pertinentes y la colaboración que los productores esperan por más y mejor rentabilidad para los campos.