“Las nuevas tecnologías agrícolas más modernas a la que todos pueden acceder “

Socio fundador y referente de Agro Sustentable, Matías Imperiale fomenta la incorporación de lo último de la ciencia y la técnica en los campos. Biofertilizantes, drones y todo el apoyo de su empresa y de su grupo de profesionales. 

Matías Imperiale forma parte del nuevo movimiento de innovación para los campos. El ingeniero agrónomo que actualmente es director operativo de Agro Sustentable, es uno de los principales responsables de la incorporación de la tecnología en el agro.

¿Es posible que las nuevas tecnologías estén impulsando una revolución agrícola sin precedentes en la historia?

Una de las principales innovaciones expandidas por Imperiale y su equipo son los bioinsumos. Estos recursos cuentan con un desarrollo especial para el campo con dos objetivos: mayor rentabilidad y menor impacto en el ambiente. 

Agro Tech es otra de las iniciativas que llevan adelante desde Agro Sustentable. Esta unidad de negocio es una división especial dedicada a los drones agrícolas para aplicaciones aéreas. 

De este modo, la implementación de biofertilizantes y bioincecticidas se puede realizar de forma manera más eficaz y con mejores resultados.

Por otra parte, Imperiale es promotor del acceso a la tecnología persona a persona. Para esto, y con el propósito de acompañar a los propios protagonistas en el día a día, un equipo de técnicos agrónomos recorre cada provincia argentina con el respaldo de Agro Sustentable y sus directivos. 

Un tema no menor es que esta firma cuenta con certificación de Empresa B, esto significa que es una organización comprometida socioambientalmente. De este modo, se cumple el propósito de triple impacto por el beneficio hacia el agro, el medio ambiente y la comunidad.  

La importancia de los biofertilizantes y su uso estratégico en el campo

Una de las principales propuestas que instaló Matías Imperiale son los biofertilizantes como alternativa que se suma a las buenas prácticas agrícolas. 

Por sus características, estos insumos, se ubican dentro del espectro del triple impacto con beneficios para los productores, los consumidores y el medio ambiente:

  • Elaborados con componentes de origen vegetal y/o mineral
  • Operan por contacto mediante reacciones químicas naturales
  • Sus procesos de fabricación y de uso son respetuosos con la naturaleza 
  • Funcionan como un tratamiento integral 
  • Mejoran todo el proceso productivo
  • Actúan por contacto en la aplicación en la tierra
  • Benefician a las plantas y a los suelos
  • Funcionales con los planes a largo plazo 

El mercado de los biofertilizantes forma parte de la tecnología agrícola moderna que hoy está al alcance de todos los productores. Para esto, Matías Imperiale y su equipo de ingenieros agrónomos trabajan en visitas provincia por provincia de la Argentina.

Es importante mencionar que el uso de estos recursos es funcional para obtener mercaderías certificadas con calidad de exportación a mercados internacionales como, por ejemplo, la Unión Europea. 

Los drones, la más reciente incorporación en la agricultura moderna 

Agro Sustentable, la empresa co-liderada por Matías Imperiale, también se ocupó de desarrollar herramientas de tecnología agrícola aplicada. 

Agro Tech es la unidad de negocios especialmente dedicada a las aplicaciones aéreas para una mejor distribución de los biofertilizantes y pesticidas orgánicos. Esta división está abocada a los drones agrícolas diseñados para el campo. 

Esto dispositivos cuentan con tecnología de última generación. Pero, además, son equipos de funcionamiento totalmente sostenible que no contaminan el medio ambiente y resuelven las necesidades de los productores con rapidez y eficacia. 

Hoy la firma se encuentra realizando pruebas con muy buenos resultados en la provincia de Misiones. Mientras tanto, ya hay países como España muy interesados en el uso de estos equipamientos especializados. 

Acerca De Matías Imperiale y Agro Sustentable

Desde hace más de diez años Agro Sustentable implementa un modelo de negocio basado en la filosofía de cuidado integral del ambiente combinado con rentabilidad para el campo. 

Con una propuesta basada en biofetilizantes y bioincecticidadas, a la que hoy se suma la tecnología agrícola aplicada, la marca ya desembarcó en otros países de la región y del mundo. De hecho, sus productos y servicios son exportados a Paraguay, Brasil y España

Los directivos de esta compañía han recibido importantes reconocimientos de prestigiosos organismos internacionales por su compromiso con la comunidad y el ambiente. Una de las entidades que los han convocado para compartir sus casos de éxito fue Naciones Unidas durante el año 2024.

Siempre en permanente innovación, Matías Imperiale ya anunció que en 2025 habrá novedades respecto a próximos lanzamientos basados en la tecnología. Siempre con el mismo espíritu de sostenibilidad, proyecta nuevos anuncios de más soluciones verdes para la agricultura moderna

Más del autor

Joaquín Basanta recibe premios internacionales por su visión transformadora

Los residuos agrícolas también pueden servir: los usos que se les pueden dar