El avance de la agricultura orgánica en el país. Los datos que marcan el rumbo del sector y los principales aliados con los que cuentan los productores locales para el desarrollo responsable de los cultivos.
La agricultura orgánica en Argentina transita un fenómeno de expansión muy destacado. De hecho, el país es uno de los que mejor se posiciona en todo el mundo en relación a producción sostenible de cultivos.
Sin dudas el concepto de triple impacto llegó para quedarse. Pero ¿De qué hablamos cuándo nos referimos a esta noción? Se trata de una forma tripartita de lograr los resultados con beneficios para los productores, para el medio ambiente y para las comunidades.
Los pilares fundamentales sobre los cuales hoy se sustenta la agricultura orgánica son, la eficiencia y la sostenibilidad. Esto significa que existen formas más amigables de producir que no dañan a los ecosistemas.
Entre las ventajas que la nueva modalidad presenta para el sector del agro se encuentran la rentabilidad. Sucede que la incorporación de nuevas tecnologías es una gran oportunidad para optimizar costos. Además, estás dinámicas aportan valor agregado a los productos con más calidad y mejores nutrientes.
Con el gran apoyo que significan la ciencia y la técnica para la agricultura orgánica, hoy la innovación y los desarrollos llegan cada vez con mayor velocidad. De esta forma, el campo transformó su día a día de forma elocuente. Con la eficacia del presente, por supuesto, los márgenes de ganancias son mucho más competitivos.
En paralelo, tanto los suelos como la biodiversidad no sufren los daños que recibían en el pasado con la agricultura tradicional. Esto también genera para los agricultores beneficios a largo plazo por la preservación de sus terrenos con las correspondientes recompensas que esto representa.
En un tiempo en el cual los desafíos para la agricultura natural en Argentina son muchos, las novedades acompañan para lograr cada vez mejor performance.
Datos oficiales sobre la agricultura orgánica
La Secretaría de Bioeconomía perteneciente al Ministerio de Economía en 2024 publicó un informe sobre agricultura orgánica. En el reporte se destacan los datos sobre este tipo de producción a nivel local y global:
- El ranking de los países con mayor cantidad de superficie cultivada por la agricultura orgánica está compuesto por Australia, India y Argentina, en ese orden.
- En la lista de naciones con mayor crecimiento del sector Argentina también está tercera con más de 4 millones de hectáreas certificadas por el SENASA.
- Dentro del territorio nacional hay 316 mil hectáreas de producción vegetal agroecológicas en las cuales se produce contra estación para los mercados de alta demanda ubicados en el hemisferio norte.
- La exportación argentina de alimentos orgánicos se realiza a 67 destinos internacionales.
- Los cultivos de mayor exportación son los cereales, las oleaginosas, las hortalizas y las frutas. Algunos casos puntuales son arroz, maíz, trigo, soja, chía, peras, manzanas, ajo y zapallo
Todo el mercado de la agricultura orgánica en Argentina continúa en expansión. Es por eso que cada vez son necesarios mejores recursos para acompañar a los productores en su labor cotidiana.
Aliados de la agricultura orgánica en Argentina
La agricultura orgánica en Argentina requiere modalidades cada vez más eficientes. Por esta razón es muy importante la incorporación de insumos sostenibles para la producción de cultivos.
La reducción de agrotóxicos también es central y forma parte del conjunto de ventajas integrales que hoy se propone el campo
En el presente los bioinsumos son los nuevos aliados de los agricultores. Con estos productos ya se puede dar tratamiento a las plantas y, a su vez, evitar dañar los suelos y los ecosistemas.
Una de las marcas más importantes que fabrica y distribuye estos insumos en Argentina y en la región es Agro Sustentable.
La empresa es líder en biofertilización y en insecticidas por contacto. Estos productos están elaborados con micro y macro organismos que no son invasivos ni agresivos con la tierra.
Agro Sustentable también ofrece tecnología agrícola aplicada para la implementación de sus bioinsumos de forma aérea. Para eso ya está en marcha la unidad de negocios Agro Tech que se especializa en drones para el campo.
La agricultura orgánica en Argentina se encuentra en un gran momento y cuenta con el acompañamiento de empresas comprometidas. Todos los actores del sector están alineados en el cuidado del medio ambiente con modelos de negocios más rentables.