Joaquín Basanta lidera la transformación del agro argentino hacia la sostenibilidad

El líder de Agro Sustentable encabeza la revolución agrícola en Argentina y en el mundo. El reconocimiento internacional y los principales casos de éxito. 

Joaquín Basanta es el presidente de la firma Agro Sustentable y uno de los principales referentes de agroecología del país y la región. 

La compañía líder en innovación tecnológica para el campo, producción y distribución de bioinsumos hoy encabeza la transformación del agro argentino. 

Con la misión de instalar prácticas más responsables y sostenibles, Basanta y su equipo trabajan en el asesoramiento y acompañamiento hacia los productores. 

Por su labor destacada y excelentes resultados, el empresario fue distinguido a nivel internacional. 

Sucedió en el marco de la 33ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP), organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). 

En la ciudad de Ginebra, en Suiza, Joaquín Basanta fue convocado en el contexto de la iniciativa WIPO GREEN para contar sus casos de éxito. 

Resulta que hoy el progreso gracias a los bioinsumos y los datos precisos de las pruebas en distintos campos dan cuenta de la importancia de toda su labor. 

Joaquín Basanta y la producción de bioinsumos

Los bioinsumos como productos de origen biológico se utilizan en la agricultura para dar tratamiento a las plantas. Por un lado, mejoran la fertilidad y, por otra parte, protegen a las plantaciones de la presencia de plagas y enfermedades. 

La optimización del crecimiento de los cultivos gracias a estos insumos es notable y, un dato no menor, es que se evita el daño en los suelos. Ocurre que estos productos están formulados con sustancias naturales como microorganismos, vegetales y minerales. 

Agro Sustentable es la firma que ha posicionado a los bioinsumos en toda la región. Con el propósito de lograr una agricultura más responsable, hoy la empresa ya es una voz autorizada en la materia. 

En la actualidad las principales pruebas se realizan en la provincia de Misiones, pero el equipo de ingenieros agrónomos de la compañía recorre todo el país. Desde hace más de diez años, asesoran y acompañan a los productores para que la implementación de los biofertilizantes sea de forma adecuada. 

Tal es el éxito de los bioinsumos que en el presente muchos agricultores que no se dedican especialmente a lo orgánico ya eligieron estas opciones. Los motivos son la rentabilidad y los bajos costos de inversión. La línea se compone de un kit de dos productos fundamentales:

  • BIOFERT GTG X: Registrado en el SENASA ofrece mejora en el crecimiento de las plantas. Su fórmula se basa en macro y micronutrientes
  • BIOINSECT: También certificado por el organismo oficial. Es un insecticida que funciona por contacto y elimina plagas y patologías.  

Ambos insumos orgánicos ya fueron protagonistas de casos destacados que han tenido mucha repercusión en los foros agrícolas. 

El caso de la producción de ajo 

En la provincia de Mendoza Agro Sustentable realizó un trabajo de demostraciones especiales durante una campaña llevada a cabo en el año 2024. 

En ese período se puso a disposición BIOFERT GTX X para verificar sus funciones como fertilizantes foliar certificado. En concreto, se realizaron las aplicaciones sobre plantaciones de ajo. 

Fue en los departamentos de Guaymallén, Lavalle, San Carlos y Luján de Cuyo en los cuales se verificó un crecimiento de un 20 por ciento extra en relación a ciclos anteriores. 

El diámetro y el peso promedio de las cabezas de los ajos se comprobó que eran más grandes. Por supuesto, esto se traduce en una mayor rentabilidad para los productores. 

En palabras de Basanta, esta experiencia es una muestra de la certeza que significa creer en la innovación como clave para transformar a la agricultura. 

Es un hecho que el impacto positivo que ocasionó la comprobación de los beneficios del biofertilizantes naturales, de inmediato, generaron repercusiones. 

Hoy el caso de los ajos en Mendoza es una muestra de inspiración para otras provincias que también tendrán su oportunidad de testear el kit de Agro Sustentable

Durante el 2025 Joaquín Basanta y todo su equipo planean continuar por esta misma línea con más proyección a futuro. Sin dudas, el camino del compromiso por un campo más responsable no se detiene.


Más del autor

Cómo los drones están redefiniendo el concepto de agricultura de precisión.

Los fertilizantes orgánicos como alternativa a los químicos tradicionales