La función del IoT en la producción de alimentos

En un contexto donde la demanda de alimentos no para de aumentar, la aplicación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la producción de alimentos.

Desde el monitoreo de cultivos hasta la optimización en el traslado y el almacenamiento de alimentos, el  IoT en la industria alimenticia no se puede discutir. La tecnología mejora las distintas etapas productivas.

Las transformaciones generadas por la agricultura de precisión

El uso del loT permite que los productores puedan gestionar de manera más eficiente los cultivos o recursos naturales. De este modo, sensores inteligentes instalados en campos y cierta maquinaria cumplen con la función de colectar información sobre la humedad, temperatura y nivel de nutrientes disponibles en el terreno en el suelo. Esta base de datos, se transmite en tiempo real a plataformas digitales que analizan los datos y brindan recomendaciones precisas a los productores. 

Por ejemplo, un sensor de humedad en el suelo permite indicar el momento exacto para regar, evitando el desperdicio de agua. De esta manera, el impacto del IoT no solo aumenta la productividad, sino que también alienta a desarrollar prácticas sostenibles al reducir el uso excesivo de recursos naturales.

Los drones equipados con sensores permiten monitoreos aéreos más extensos en grandes terrenos. Estos dispositivos pueden identificar plagas o enfermedades en etapas tempranas, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente. Los productores también pueden emplear estos dispositivos para realizar análisis precisos del suelo y planificar mejor sus actividades de siembra.

Reducción de desperdicios

Uno de los grandes retos dentro de la producción de alimentos es la pérdida y el desperdicio a lo largo de la cadena de suministro. En este aspecto también entra en juego el IoT. 

Los sensores facilitan el registro y aportan información sobre el estado real de los alimentos durante su traslado. Por ejemplo, los sensores de temperatura que tienen los camiones térmicos aseguran que los productos sean transportados en buenas condiciones.

Asimismo, las etiquetas inteligentes o identificación por radiofrecuencia, permiten rastrear la ubicación y el estado de los productos en tiempo real. Esto evita que no se desperdicien recursos por mal manejo y promueve el seguimiento de los alimentos para garantizar una mayor seguridad.  

El IoT también está colaborando con la optimización de los sistemas de inventario en almacenes y centros de distribución. Al tener datos en tiempo real, las compañías pueden estar atentas ante las necesidades que surgen en el momento de guardar los alimentos y evitar el vencimiento de los mismos. Este enfoque no solo disminuye el desperdicio, sino que también mejora la rentabilidad de las operaciones.

La optimización en la ganadería a través del loT

En la ganadería, la tecnología brinda datos sobre el estado de salud y la alimentación de los animales.Esto permite que los productores puedan tomar decisiones para mejorar el cuidado y prevenir enfermedades en el ganado.

Por ejemplo, hay casos en los que los sensores se activan si se observan conductas fuera de lo normal en los animales, evitando la presencia de enfermedades. Estas innovaciones mejoran el bienestar animal y contribuyen a incrementar la eficiencia de la producción cárnica y láctea.

Además, con el IoT se implementan programas de alimentación automatizados que brindan las porciones y los nutrientes adecuados, atenidos a las necesidades y las condiciones de cada animal. Esto  mejora la salud del ganado, disminuye el desperdicio de alimentos y optimiza los costos de producción. 

Los desafíos y oportunidades del loT

Más allá de los beneficios, la adopción del IoT en la industria alimenticia enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos está relacionado a la infraestructura necesaria que suele ser muy costosa y difícil de aplicar en establecimientos pequeños.  Además, la gestión de grandes volúmenes de datos necesita herramientas avanzadas y personal capacitado.

Teniendo en cuenta la circulación de datos e información, la ciberseguridad es un aspecto a tener en cuenta. Con el incremento de dispositivos conectados, la protección de datos sensibles se vuelve fundamental. Es por eso que es conveniente que las empresas se inclinen en aplicar sistemas sólidos que pueden anticiparse a ataques y ofrezcan una red informativa íntegra. 

De todos modos, estas barreras también se convierten en oportunidades para la innovación. La colaboración entre empresas tecnológicas y productores puede promover el acceso a soluciones más asequibles y personalizadas, acelerando el impacto del IoT en la industria alimenticia.

Se podría decir entonces que el  IoT está modificando la producción de alimentos al mejorar los procesos, haciéndolos más efectivos, reduciendo desperdicios y fomentando la sostenibilidad. 

Más del autor

La tecnología en la producción de alimentos

Cómo los drones están redefiniendo el concepto de agricultura de precisión.