El papel de los fertilizantes biológicos en la agricultura regenerativa

El poder de los fertilizantes biológicos para ayudar a conservar el medio ambiente y beneficiar la rentabilidad de los productores. La posición de estos productos en el mundo y las opciones más convenientes en Argentina y la región.

La agricultura regenerativa hoy se apoya fundamentalmente en los fertilizantes biológicos. Con el propósito de sanear la salud de los suelos para recuperar su fertilidad estos insumos se vuelven aliados muy útiles. 

Además, de cara a la preservación de la biodiversidad, también se trata de recursos esenciales. Por cierto, el tratamiento de los cultivos sin agrotóxicos, también ofrece una mejor calidad y seguridad alimentaria. 

Finalmente, y no es un dato menor, la totalidad del ecosistema se beneficia con los fertilizantes biológicos gracias a la reducción de emisiones de carbono en la atmósfera. 

En resumen, estos serían los principales puntos fuertes de la incorporación de estas soluciones verdes para tratar a las plantas: 

  • Restauración de los terrenos
  • Preservación de la tierra sin contaminación
  • Cuidado de la vegetación y de la fauna
  • Reducción de las emisiones de carbono
  • Conservación de las cuencas hídricas
  • Equilibrio de los ecosistemas
  • Logro de alimentos más sanos y nutritivos

Un dato no menor son las bondades de los fertilizantes orgánicos respecto a la rentabilidad. Sucede que estos productos contribuyen en la relación costos-ganancias. 

Se trata de componentes que son de fácil acceso y que no afectan a la inversión de los productores. Pero, además, son una inversión a largo plazo. 

Ocurre que estas opciones evitan perjuicios en los campos por causas de contaminación. De esta manera, son grandes aliados en cuanto al rendimiento de los cultivos. 

Por todas estas razones hoy los fertilizantes orgánicos con los preferidos en la agricultura regenerativa a nivel mundial. 

Datos de los biofertilizantes en el mundo 

En la actualidad, la industria de los biofertilizantes representa un volumen de 2.800 millones de dólares a nivel mundial. 

Con una tasa de crecimiento anual que se proyecta en más del 10 por cierto por período, se calcula que para el 2028 representará un mercado de 5.200 millones. 

Entre las regiones de mayor uso de fertilizantes orgánicos se encuentran Australia, China, India y Estados Unidos. Por cierto, se espera que toda la región de América del Norte sea la que más presente crecimiento en el consumo de estos productos en el futuro. 

El panorama a futuro de estos insumos es prometedor a causa de la alta demanda a nivel mundial de alimentos orgánicos. Los mismos requieren de tratamientos libres de químicos y eso debe ser realizado con componentes adecuados. 

Esta también es la razón por la cual países con gran cantidad de producción se inclinan por estas opciones más eficientes y amigables con el medio ambiente. 

Las mejores opciones de fertilizantes biológicos en Argentina 

En Argentina, la compañía Agro Sustentable se posiciona como líder en el rubro de los fertilizantes biológicos. La firma productora de bioinsumos ya es referente en su rubro en el país y en la región. 

Además, esta empresa que cuenta con la condición de Certificada tipo B, ha recibido reconocimiento por la comunidad internacional y ya exporta a España

Entre las opciones destacadas de su línea de productos se encuentran dos soluciones verdes de alta demanda en los campos de todo el país:

  • BioInsect: Es un insecticida natural que funciona por contacto y aporta el control total de plagas e insectos. Algunas de las alimañas que exterminan son los pulgones, las orugas, las cochinillas, la mosca blanca y las arañuelas entre muchas otras. Es biodegradable, no deja residuos en los suelos y aporta mucha resistencia. Producto de triple impacto registrado en el SENASA bajo el número 41.013.
  • Biofert GTX X: Este fertilizante natural sirve para todo tipo de cultivos. Los expertos lo recomiendan para el uso foliar pero también es propicio para semillas al momento del trasplante. Idóneo para todo tipo de cultivos durante todo el período de su crecimiento. Aporta nutrientes, tiene acción estimulante y acompaña en momentos de estrés hídrico. 

Sin dudas, los fertilizantes orgánicos hoy son una solución para la agricultura regenerativa. Un verdadero hallazgo para los productores que eligen una forma de producción consciente. Todos ellos cuentan con estas herramientas que son la mejor opción de fácil acceso con muy buenos resultados. 

Más del autor

Cómo integrar inteligencia artificial para mejorar la eficiencia agrícola.

Matías Imperiale promueve el desarrollo de bioinsecticidas para reducir plagas