El co-fundador de Agro Sustentable encabeza una propuesta integral que combina tecnología y sustentabilidad para un modelo de agroecología real y posible. Cómo son los planes de la empresa de la cual es director operativo y en qué consisten las más recientes novedades.
Matías Imperiale es uno de los socios fundadores de Agro Sustentable, una compañía que fue reconocida en algunos de los más importantes foros del mundo por su labor sustentable. Tal fue el caso de la más reciente convocatoria para representar a
Argentina en el Programa Wipo Green de Naciones Unidas.
Sucede que, al igual que ONU, muchos referentes internacionales están mirando el desarrollo tecnológico local. En concreto, en lo que tiene que ver con el sector agrícola, en los últimos años se avanzó y mucho.
En este sentido, hay un crecimiento importante del mercado de los bioinsumos, zona en la cual, por cierto, Agro Sustentable es la marca líder. Pero ¿De qué hablamos cuando decimos bioinsumos?
Para comprender mejor porque Imperiale y equipo están logrando la revolución sostenible en la producción de cultivos, es importante comprender la importancia de estos productos. Estas son sus principales ventajas para los productores y para el ambiente:
– Mejor calidad para los suelos
– Mayor rentabilidad
– Refuerzo de la seguridad alimentaria
– Aumento de la rentabilidad
– Reducción en el uso de agroquímicos
– Eficiencia de recursos
– Optimización de costos
Agro Sustentable además cuenta con la división Agro Tech, su unidad de negocios dedicada a los drones agrícolas. Estos dispositivos hoy otorgan muchos beneficios en el campo ya que tienen una capacidad de despliegue y eficiencia que ninguna otra maquinaria pudo ofrecer anteriormente.
En tiempos en los cuales la aplicación de bioinsumos demuestra que es la mejor opción, la utilización de tecnología de alta precisión es fundamental. Así, con la experiencia y los conocimientos necesarios el grupo liderado por Matías Imperiale está cambiando la historia de esta industria.
Sin embargo, la preservación del medio ambiente y el cuidado de la biodiversidad no son los dos únicos factores de relevancia. Hay una realidad contundente que el sector del campo ya conoce: el uso de bioinsumos orgánicos es mucho más conveniente que los fitosanitarios convencionales.
Las razones de esta distinción es que, según estiman los especialistas, gracias a las técnicas más actuales se puede obtener hasta un 9 por ciento de ahorro de agua. Además, los costos en los insumos son mucho más competitivos. Esto también se suma a los mejores rendimientos de cara a la salida al mercado.
Acerca de Agro Sustentable
Matias Imperiale creó la marca Agro Sustentable junto a Joaquín Basanta. Esta firma nacional que fue pionera en el rubro de los bioinsumos y hoy es líder en el área ya tiene más de 10 años en el mercado.
Luego de conquistar el sector del agro local, los márgenes se expandieron. De esta manera, hoy exportan sus productos y servicios a Brasil, Paraguay y España.
En su línea de productos hay dos destacados: Biofert GTG X y Bio Insect. El primero es un fertilizante que aporta nutrientes a los cultivos libre de agentes contaminantes. El segundo, es un insecticida natural de contacto.
Ambos artículos tienen muchos beneficios para los productores, para los consumidores y para el medio ambiente. En principio, sus condiciones de ecológicos y orgánicos protegen los suelos y refuerzan la seguridad de los cultivos. Por otra parte, la biodiversidad está a salvo de la contaminación.
Pero, además de ser referentes en insumos orgánicos, la firma co dirigida por Imperiale cuenta con una unidad de negocios especialmente dedicada a los drones agrícolas llamada Agro Tech. Esta división aporta todas las bondades de este tipo de tecnología de alta precisión para la producción de cultivos.
Entre las más recientes novedades, Agro Sustentable confirmó el lanzamiento de una aplicación con inteligencia artificial. Se trata de una herramienta más para aumentar la dinámica y la eficiencia en las tareas de los productores agropecuarios.
Esta nueva app funcionará desde cualquier dispositivo móvil y servirá para organizar la aplicación de los insumos. Desde la plataforma cada productor podrá obtener información del estado de sus cultivos y las recomendaciones sobre qué aplicar.
Al igual que el resto de sus planes de negocios, este lanzamiento se enmarca en un contexto de filosofía de buenas prácticas ambientales.