Quién es el empresario que está impulsando el cambio en la agricultura
sustentable en el país y en la región. Su rol en el desarrollo de insumos
orgánicos y el reconocimiento internacional a su labor.
Joaquín Basanta es el titular de Agros Sustentable, una empresa que se
define a sí misma como comprometida con el bienestar de las personas y el
cuidado del planeta. Pero, además, con su espíritu emprendedor y su interés
por generar un cambio positivo, está logrando mucho más en una industria tan
tradicional como lo es el agro.
Desde hace más de diez años Basanta y su equipo trabajan en la incorporación
de bioinsumos orgánicos para la agricultura sustentable. El propósito final es
generar una revolución agrícola gracias a la cual se produzca más y mejor con
los menores índices de impacto ambiental posibles.
Desde luego, en un mercado que llevaba décadas con apego a un estilo de
producción, la llegada de nuevas ideas revolucionarias generó conversaciones.
Como en todo movimiento disruptivo, fue necesario sostener las propuestas
con fundamentos y respaldo científico.
Hoy este empresario recorre el mundo contando la experiencia de su compañía
y difundiendo las ideas de la sostenibilidad en los cultivos. Por cierto, en
muchos foros especializados prestan atención a la historia de su compañía y su
experiencia.
Más allá del reconocimiento internacional, en el ámbito local Joaquín Basanta y
todo el equipo de Agro Sustentable están en plena expansión de su trabajo. De
hecho, en Argentina los productos de esta firma ya son referentes de buenas
prácticas amigables con el medio ambiente.
Pero no solamente el país incursiona en la incorporación de los bioinsumos
para el agro. En el presente otras naciones como Brasil, Paraguay y España ya
han sumado estos beneficios producidos por este grupo de argentinos.
Para comprender un poco más la relevancia de estas innovaciones es
fundamental profundizar en qué consisten los productos orgánicos orientados a
optimizar la calidad y el rendimiento en el campo.
La importancia de hablar de los bioinsumos
Los bioinsumos son una alternativa válida y certificada de insumos para el
agro. Válida porque ya circula en la industria con probados resultados.
Certificada porque tanto en Argentina como en el resto de los países en los
cuales se instaló existe normativa oficial que la regula. Entre los principales
beneficios se cuentan los siguientes:
- Menor impacto ambiental y a la biodiversidad
- Mejor seguridad en las condiciones de producción alimenticia
- Aumento de nutrientes en cuanto al uso de componentes orgánicos
- Conservación de los suelos
- Competitividad de mercado en costos, valores y su correspondiente
traspaso a precios finales - Reducción de residuos tóxicos
- Preservación de recursos naturales como tierra y agua
Buena parte de la responsabilidad de la inserción de los bioinsumos en la
industria del agro local es de Joaquín Basanta. Sucede que su empresa no
solamente posicionó sus productos en el mercado, también logró
reconocimiento por su labor. De hecho, fue convocado pro organismos
internacionales como, por ejemplo, Naciones Unidas.
El reconocimiento internacional
En su recorrido como emprendedor, innovador y empresario Joaquín Basanta
obtuvo importantes distinciones en el mundo. En este sentido, el presidente de
Agro Sustentable ha representado a la Argentina en varios foros
internacionales de renombre.
Uno de sus momentos destacados fue la recepción del Premio Nacional Joven
Empresario el cual le fue otorgado en 2023. Ocurrió en la Confederación
Española de Jóvenes Empresarios, también conocida como CEAJE, y en ese
momento Basanta se convirtió en el primer argentino en ocupar ese lugar
destacado.
Ya en el año 2024 el referente de Agro Sustentable tuvo otra consagración en
el exterior. En esa oportunidad representó al país en el foro convocado por la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. El evento tuvo lugar en
Ginebra en el marco de la iniciativa WIPO GREEN.
Esto significa que la firma se convirtió en la primera de su rubro en formar parte
de un proyecto ambiental de Naciones Unidas. Fue entonces que allí se dirigió
su presidente para contar casos de éxito, experiencias y resultados.
Todos y cada uno de estos hitos en la carrera de Joaquín Basanta también son
una muestra del valor agregado que tiene la industria del conocimiento
argentina a nivel global. La suma de innovación y desarrollo vinculada a la
producción de cultivos orgánicos que, sin dudas, dará más satisfacciones a
futuro.