La revolución de los bioinsumos en Argentina: claves para su éxito.

Cómo transcurre el gran momento que transitan los bioinsumos en el país. Las
ventajas que implican estos insumos, los beneficios para el medio ambiente y
cuáles son los fundamentos de su utilización según la ciencia y la técnica.

Los bioinsumos son productos que se utilizan en el rubro agropecuario para
optimizar los suelos y dar mejor eficiencia al crecimiento de los cultivos. Estos
desarrollos surgen como la alternativa a los tradicionales fitosanitarios.

Como su nombre lo indica, los bioinsumos están compuestos por
microorganismos. Entre ellos se cuentan a las bacterias, los hongos y los
propios virus. También se incluyen a los macroorganismos entre los cuales
están los insectos y los ácaros.

Otros componentes que se utilizan para su producción son las sustancias
extraídas de las plantas y partículas de sustancias naturales. En resumidas
cuentas, se trata de síntesis de componentes que no contaminan al medio
ambiente pero que ayudan y mucho a las cosechas.

En Argentina, se vive un auge de los bioinsumos. Sucede que la industria local
se encuentra en plena instancia de innovación y progreso por lo cual propone
al sector de agro una serie de artículos de gran valor agregado.

Pero ¿Cuáles son las verdaderas claves del éxito que se encuentran detrás de
la utilización de bioinsumos en Argentina? ¿En qué consisten las tecnologías
que se aplican a esta alternativa sustentable de fertilización? ¿Cómo están
articulados los controles oficiales que existen en el país sobre esta opción?

Innovación y desarrollo en materia de bioinsumos en Argentina

Los bioinsumos aportan muchos beneficios para la agricultura sostenible. En
cuestiones de bioseguridad y buenas prácticas ambientales están más que
avalados por la ciencia. Los referentes en agroecología, refieren estas como
sus principales ventajas:

  • Eficiencia: Son accesibles y contribuyen a sostener precios competitivos
    en la producción
  • Cuidado de los suelos: Bajo índice de insumos químicos contaminantes
    para el ambiente
  • Sustentabilidad: Forman parte de las buenas prácticas ambientales
  • Seguridad alimentaria: Garantía de calidad en los productos que llegan
    al consumidor final

De cara a la innovación que implican los bioinsumos, Argentina cuenta con
garnatía de calidad y bioseguridad. Sucede que en el país hoy funcionan organismos especializados para acompañar al uso de estos recursos. Gracias
a la legislación vigente se han aprobado todos los estamentos para que su
utilización sea válida y esté en regla.

También existe el Programa de Fomento de Uso de Bioinsumos surgido en el
año 2015. Este plan tiene por objetivo brindar información y capacitación a los
sectores de la producción agropecuaria. De igual modo, se brinda apoyo para
la incorporación.

Hoy existen empresas que ya producen y comercializan algunos de estos
productos en todo el territorio nacional con probados resultados. Estos son
algunos ejemplos de propuestas cien por ciento orgánicas disponibles en el
mercado:

  • Biofert GTG X: Se trata de un fertilizante respetuoso con el medio
    ambiente que potencia el rendimiento de los cultivos sin componentes
    de agroquímicos
  • Bioinsect: Es un insecticida acaricida elaborado con elementos naturales
    que elimina todo tipo de plagas sin afectar el entorno ni la biodiversidad

Es importante remarcar que desde las principales instituciones y desde los
organismos públicos se apoya esta tendencia. Es por eso que las normativas
juegan un rol fundamental.

La normativa vigente sobre bioinsumos en Argentina

Es importante decir que los bioinsumos en el país ya cuentan con normativa
que regula su implementación. Se trata de la resolución 350/99 que data del
año 1999. A este marco legal se le sumó la resolución 264/11 del año 2011.

Todo el cuerpo legislativo se orienta al uso de fertilizantes biológicos. Del
mismo modo, se dejan asentadas cual es el ente regulador de la industria de
los bioinsumos siendo la Comisión Nacional Asesora de Biomateriales, o
COBIOMAT, la principal referente en la materia.

Vale decir que esta entidad surgió con el aval del Poder Ejecutivo de la Nación
y el apoyo de los Gobiernos Provinciales. Además, se validó la importancia del
uso de los bioinsumos mediante trabajos de investigadores especializados

Hoy Argentina es una nación que puede desarrollar su agricultura sustentable
sin perjudicar al medio ambiente. Las herramientas están disponibles, al alcance de todos y esa es la razón por la cual se habla de la revolución de los bioinsumos.

Más del autor

Todo lo que hay que saber sobre alimentos orgánicos

Los alimentos que requieren mayor protección por el cambio climático