Misiones se posiciona como líder de la producción de agricultura orgánica. 

Misiones comunica sus políticas públicas respecto al apoyo para la agricultura orgánica. Cuál es el mapa de esta industria y los planes que la provincia tiene para el futuro de los productores. 

La provincia de Misiones se proyecta como la región de producción de agricultura orgánica por excelencia. En el contexto de la celebración de la Semana de la Producción Orgánica 2024 el gobierno misionero comunicó el estado de situación y los planes que tiene para el sector. 

Desde el Ministerio del Agro y la Producción no dudan en confirmar que se perciben como la región que lidera la producción sustentable en total condición de compromiso ambiental. De este modo, Misiones se convierte en un escenario especialmente atractivo para el mercado de cultivos orgánicos. 

En un contexto en el cual la seguridad alimentaria requiere que los estados se involucren con la sostenibilidad, la propuesta de Misiones llega justo a tiempo. 

¿Cómo planea la provincia del noreste argentino posicionarse como la principal líder de la agricultura orgánica?  ¿Es un modelo plausible de continuidad en otras zonas? ¿Cómo trabajan las autoridades en conjunto con los productores?

Las políticas públicas de Misiones de cara a una producción de agricultura orgánica

Para ubicar a Misiones como referente de toda la Argentina en cuanto a agricultura orgánica sus autoridades llevan a cabo un plan a largo plazo. El proyecto incluye políticas públicas concretas que alcanzan a toda la producción:

  • Prioridad en el cuidado del medio ambiente
  • Protección de la biodiversidad
  • Planificación de la economía vía prácticas sustentables
  • Resguardo de la salud de las personas
  • Aplicación de valor agregado a las mercancías
  • Proyección hacia el mercado internacional

Para lograr materializar esta estrategia el estado de Misiones acompaña y sostiene. En principio, se han creado espacios de encuentro y visibilización, para que los productores locales puedan mostrar su trabajo. 

Además, de esta forma, se construye un vínculo con los consumidores. En todas estas acciones hay participación y organización de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Ministerio del Agro y la Producción.

Producción de agricultura orgánica: la apuesta de Misiones por el futuro

A propósito de la importancia que le da Misiones a la agricultura orgánica, hay que decir que Argentina tiene legislación. Se trata de la ley N° 27.734 de Promoción de la Producción Orgánica para las Economías Regionales y fue sancionada en el año 2023. 

Esta normativa deja en claro en su publicación en el Boletín Oficial cuales son las condiciones para producir los alimentos bajo la categoría de orgánicos. Así también, se define su certificación, autorización y cuáles son los organismos competentes para intervenir en esta industria

Por su parte, la mesa chica de la producción agrícola orgánica misionera ya se prepara para el 2025. Entre las cuestiones que se discutieron en los encuentros sectoriales de fin de año estuvieron, por ejemplo, la meta de exportar el próximo período.

De cara a la apertura del comercio exterior ya se anunciaron negociaciones con países de la Unión Europea. También existe la posibilidad de incluir a Japón en la lista de naciones que recibirán las producciones de la provincia del noreste argentino. 

También existe otra apuesta fuerte que robustecerá el futuro de la agricultura orgánica en Misiones: la formación de nuevos técnicos especializados en producción agrícola orgánica. Tal es el caso de la carrera de Producción Orgánica impulsada por el Ministerio del Agro y la Producción

Los nombres propios de la producción agrícola orgánica misionera

Como parte del camino hacia el fomento de la producción agrícola orgánica Misiones se sumó al Encuentro Nacional de Producción Orgánica. En esta cumbre se otorgaron distinciones como parte del lema “Argentina Orgánica”. 

Estos reconocimientos fueron pensados para productores de todo el país que han generado proyectos de alto valor para la industria orgánica. Con participación de la opinión pública durante siete meses se invitó a las comunidades a sumarse a la propuesta. De allí, surgieron dos compañías misioneras:

  • Fidel Foods Organic: Esta empresa familiar fabrica alimentos a base de hierbas. Son oriundos de la localidad de El Dorado y su propietario recibió una mención especial dentro del rubro de “Emprendimiento Joven
  • Yerba Mate Klaus: Otra familia dedicada a la agricultura orgánica. En este caso desde la región de San Ignacio producen yerba bajo el compromiso de deforestación 0% con total cuidado ambiental. Luego de cerrar el año como referentes de la agricultura orgánica, será cuestión de aguardar sus proyecciones para los próximos años y si la tendencia se traslada a otras provincias. 

Más del autor

Mitos y verdades sobre las huertas urbanas

Qué sucede con el desperdicio de alimentos en relación a la seguridad alimentaria