Los fertilizantes ecológicos son aquellos que provienen de fuentes naturales y se emplean para mejorar la calidad del suelo, brindando nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas.
A diferencia de los fertilizantes químicos, los fertilizantes ecológicos no contienen sustancias sintéticas que puedan causar daños al medio ambiente o a los recursos naturales.
¿Qué son los fertilizantes ecológicos?
Los fertilizantes ecológicos pueden estar compuestos por una diversidad de elementos orgánicos y minerales, como estiércol, compost, harina de huesos, harina de pescado, roca fosfórica, entre otros.
Dichos componentes se descomponen progresivamente, liberando nutrientes de manera gradual en el suelo.
El sistema de liberación de nutrientes en los fertilizantes ecológicos es más lento que en los fertilizantes químicos, lo que posibilita una absorción más efectiva por parte de las plantas y elude la acumulación excesiva de sustancias en el suelo.
Asimismo, este proceso alienta la actividad de microorganismos beneficiosos para contribuir y mejorar la estructura y fertilidad del suelo.
Tipos de fertilizantes ecológicos
Existen tres variedades de fertilizantes orgánicos:
- Abonos orgánicos
Son aquellos que provienen de materiales de origen vegetal o animal, como compost, estiércol, lombricomposta, entre otros. Estos abonos sirven de nutrientes esenciales y logran mejorar la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y aire.
- Abonos minerales
Son aquellos que contienen nutrientes en forma de minerales extraídos de rocas o suelos. Los ejemplos más habituales incluyen la roca fosfórica, el sulfato de potasio y la caliza. Estos abonos aportan elementos importantes que no están presentes en los abonos orgánicos y pueden complementar su uso.
- Abonos verdes
Se refiere a las plantas que se cultivan y se incorporan al suelo para mejorar su fertilidad y estructura. Algunas plantas utilizadas como abonos verdes incluyen leguminosas, como la alfalfa y el trébol, y gramíneas, como el centeno y la avena. Estas plantas fijan nitrógeno en el terreno y aportan materia orgánica al descomponerse.
Los beneficios de los fertilizantes orgánicos
Al utilizar fertilizantes orgánicos en los cultivos, se obtienen diferentes ventajas como:
- Mejoras en la salud del suelo: los fertilizantes ecológicos contribuyen con la salud del suelo al aportar materia orgánica y potenciar la actividad de los microorganismos benéficos. Esto favorece la formación de agregados y mejora la estructura del suelo, permitiendo un buen desarrollo de las raíces de las plantas.
- Mayor retención de agua: al mejorar la estructura del suelo, los fertilizantes ecológicos incrementan la capacidad de retención de agua. Esto resulta en una mayor disponibilidad de agua para las plantas, bajando la necesidad de riego y haciendo que los cultivos sean más resistentes a la sequía.
- Fomenta la biodiversidad: el uso de fertilizantes ecológicos promueve la biodiversidad en el suelo y en los cultivos, ya que contribuye a la proliferación de microorganismos benéficos y la presencia de insectos y animales útiles para el control de plagas.
- Menos impacto ambiental: los fertilizantes ecológicos minimizan el impacto ambiental al eludir la contaminación del suelo y las fuentes de agua con sustancias químicas y sintéticas existentes en los fertilizantes convencionales. Asimismo, al ser degradados lentamente, disminuyen la posibilidad de provocar gases de efecto invernadero.
El uso de abonos orgánicos con minerales
Dentro de la agricultura ecológica, una estrategia efectiva es combinar el uso de abonos orgánicos con minerales, como pueden ser nitrógeno, fósforo y potasio.
Esta combinación puede aportar una amplia gama de nutrientes a los cultivos y mejorar aún más la estructura y fertilidad del suelo.
Además, el uso de abonos orgánicos y minerales en conjunto puede mejorar significativamente el rendimiento y la calidad de los cultivos, al brindar un suministro equilibrado y sostenible de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
¿Existen desventajas en los fertilizantes ecológicos?
Aunque los fertilizantes ecológicos tienen numerosos beneficios, también pueden tener algunos inconvenientes, como la liberación lenta de nutrientes y la necesidad de aplicaciones más frecuentes. Asimismo, pueden ser más difíciles de obtener y tener un costo más elevado que los fertilizantes químicos.
Es por eso que es importante tener en cuenta aspectos como el tipo de cultivo, las condiciones del suelo y el clima al seleccionar fertilizantes ecológicos.
De esta forma, se puede elegir la mejor opción para cubrir las necesidades específicas de cada situación y garantizar resultados óptimos en los cultivos.
En conclusión, conocer las características y los beneficios de los fertilizantes orgánicos, permite que el productor pueda tener una mayor conciencia y razonamiento al momento de elegir el producto adecuado para su campo y sus cultivos.