Comprometidos con el cuidado ambiental, hay agricultores que están adoptando el uso de insumos más naturales, reduciendo su dependencia de productos contaminantes.
Los insumos orgánicos, también conocidos como bioinsumos contienen bondades que alientan el crecimiento de las plantas y las alejan de enfermedades o de la presencia de plagas. Agro Sustentable lidera el mercado argentino, arribando a otros mercados internacionales también.
Los fertilizantes naturales cumplen con el objetivo de que los terrenos sembrados cuenten con los organismos adecuados para que se conserven fértiles. Al ser aplicados en la tierra, los mismos son captados por las raíces de las plantas y se promueve su crecimiento.
Estos microorganismos pueden pertenecer a dos grupos, los que se caracterizan por estar dentro de las células vegetales. Y los que tienen vida libre y se prenden a la raíz de la planta sin contar con una estructura determinada.
El uso de estos productos genera otros beneficios extras como la reducción en los costos de producción y el uso más consciente de los materiales contaminantes o químicos. Como resultado se consiguen plantas con un mejor desarrollo y cultivos con mayores rendimientos.
Insecticidas orgánicos
Los insecticidas naturales o biopesticidas se utilizan para controlar la presencia de plagas o enfermedades o para prevenir situaciones amenazantes para las plantas. Dentro de este producto, hay una variedad que incluye aquellos que son fabricados para prevenir la presencia de bacterias y hongos.
Hay otros que están destinados al tratamiento de insectos específicos como hormigas, por ejemplo. Y otros, utilizados para el control de plagas determinadas. Según los expertos, los bioinsumos contienen un paquete de beneficios que alcanzan cuestiones económicas, sociales y medioambientales.
Los bioinsumos agrícolas que son realizados en base a plantas, o elementos animales específicos, suelen estar destinados a ser usados como productos complementarios o como alternativas ecológicas de los productos convencionales. Son estos productos los que colaboran para conseguir plantas más sanas y fuertes.
Los esfuerzos por aumentar la adopción de bioinsumos se mantienen en alza y cada vez son más los agricultores que se inclinan por este tipo de productos. Los testimonios de otros colegas y las pruebas estudiadas por especialistas, brindan un respaldo que aumenta la confianza de los productores.
El mercado de los bioinsumos viene registrando un crecimiento importante y según los especialistas, para el 2029 van a copar un 22% de la producción agrícola mundial. Este fenómeno se alinea con el mayor interés por la economía circular o aquella agricultura que recupera los espacios perjudicados.
Muchos países latinoamericanos están incluyendo el uso y la aplicación de los bioinsumos en sus proyectos agrícolas, acompañados de líneas y programas de ayuda económica. Esto da lugar a que muchos de los productos puedan acceder y estar en mercados más exigentes como el de Europa o Estados Unidos.
Estos espacios tienen estrictos controles sobre las cuestiones sanitarias y la calidad de los productos que ingresan. El uso de bioinsumos suma un punto a favor para una producción sustentable y para la aceptación en estos lugares comerciales.
La nueva estrategia denominada “de la granja a la mesa” propone determinadas metas para disminuir el uso y las consecuencias que pueden traer los productos químicos. Varios países dedicados a la producción de café y cacao o productos con importante alcance han elegido implementar prácticas más sostenibles.
Los beneficios que pueden aportar los bioinsumos dentro de la actividad rural y agrícola, propone un papel relevante del sector privado para conseguir un mejor desarrollo, mejorar los procesos productivos y fortalecer los lazos comerciales y la relación con la comunidad.
Así como también, la presencia de políticas o programas públicos que regulen la actividad y que controlen los alimentos que se ofrecen a los consumidores. Y que también ofrezcan líneas de ayuda económica para alentar la inversión de los productores más pequeños.
Los bioinsumos de Agro Sustentable
Agro Sustentable lidera el mercado de los insumos orgánicos. La empresa pensó en distintas fórmulas que atiendan o permitan cubrir las demandas de los productores rurales. En esa dirección cuentan con un insecticida y un fertilizante natural.
Conocidos como BIOINSECT y BIOFERT GTG X, estos insumos son los indicados para preparar los terrenos y conseguir el crecimiento de las plantas, obteniendo cultivos de calidad al final del proceso.
Atendiendo las necesidades de cada región, la empresa arribó a mercados de otros países como Paraguay, Brasil y España. En el caso de este último, llegó con el fertilizante BIOFERT FLY, probado en plantaciones de cítricos. Este producto contribuye al crecimiento de los cultivos, dando frutos de mejor aspecto y sabor.
Sumado a esto, el servicio que ofrece la empresa de la aplicación con el uso de drones, hace que los operadores estén menos expuestos. Además, la aplicación es más rápida y uniforme y se logra un importante ahorro de tiempo, de insumos y de algunos recursos naturales como el agua.