Una nueva mirada sobre la producción agrícola esconde el uso de insumos naturales, es decir que no sean contaminantes y que permitan cosechar cultivos de calidad.
La agricultura sostenible está orientada a reestructurar determinadas tareas productivas y usar los elementos adecuados para conseguir los objetivos planteados. La empresa argentina Agro Sustentable, trabaja en base a dos estrategias: el uso de bioinsumos y tecnologías en el campo.
El equipo de trabajo de la compañía nacional está centrado en la investigación y el desarrollo de productos que sean orgánicos y que permitan que las plantas puedan crecer y dar cultivos de calidad.
Centrados en las demandas de los nuevos mercados y las exigencias de los consumidores, Agro Sustentable apuesta a una agricultura que esté a la altura de las nuevas características para conseguir mecanismos más rentables y mejor posicionados.
La transformación de muchos establecimientos está atravesada por estas mismas exigencias que obliga a los productores a pensar en nuevas alternativas para mejorar sus ventas y su llegada a los clientes.
Tecnologías como drones o robots, permiten automatizar muchas de las tareas agrícolas y consiguen un ahorro de costos y de tiempos para el agricultor, el cual no necesita estar presente en su campo para conocer el estado de sus cultivos y poder manejar su producción.
El uso correcto de los insumos agrícolas
Dentro de las buenas prácticas que se pueden desarrollar, la elección de los insumos y su forma de aplicarlos en las plantas, es importante. La denominada agricultura de precisión viene a desarrollar las estrategias efectivas para conseguir que los insumos lleguen a donde realmente son necesarios, permitiendo que el productor no gaste de más en productos y en dinero.
La tecnología disponible permite facilitar esta tarea, permitiendo que se consiga una mayor rentabilidad, teniendo un mejor control de las aplicaciones, cuidar el medio ambiente reduciendo la dependencia de productos contaminantes y garantizando un mecanismo sostenible.
Para conseguir que los insumos utilizados sean efectivos y el productor obtenga los resultados esperados, es clave saber elegirlos y distribuirlos en el campo.
Agro Sustentable trabaja con asesores que capacitan a los productores para que opten por bioinsumos y usen tecnologías como los drones para tener una mejor llegada.
La empresa ofrece el servicio de aplicación mediante el uso de estos dispositivos que logran que el insumo acceda a todas las plantas y a cualquier tipo de terreno, más allá de su condición. Los profesionales también han realizado pruebas durante distintos momentos del día, consiguiendo resultados positivos en las aplicaciones nocturnas.
Las claves para aprovechar los insumos agrícolas
Una de las primeras sugerencias que realizan los expertos es elegir insumos que se adapten a los cultivos sembrados. Para ello, es necesario contar con un estudio que devuelva información sobre las condiciones del suelo y algunos otros datos vinculados a la región productiva.
Con estos datos, el productor puede anticiparse a saber lo que necesita la semilla a sembrar y qué estrategias productivas son las más efectivas para garantizar su pleno crecimiento.
La inversión en insumos de calidad va a conseguir mejores resultados. Agro Sustentable ofrece un insecticida orgánico que colabora con el control de plagas y virus. Y un fertilizante que actúa como estimulador de crecimiento, aportando los nutrientes que las plantas necesitan para crecer.
La seguridad de optar por estos productos se manifiesta en comprender que no están preparados a base de elementos químicos y que probados en los campos, dieron los mismos o mejores resultados que otros productos convencionales.
El control sobre una aplicación adecuada y el gasto del producto correcto, son aspectos que se pueden solucionar a través del uso de tecnología que permita obtener este control y este seguimiento.
También es importante invertir en insumos que estén certificados. La empresa Agro Sustentable cuenta con su certificación B, lo que brinda la seguridad de que los insumos elaborados han pasado por estrictos controles que aseguran su carácter orgánico.
Aquellos insumos que no se conoce con exactitud su procedencia y que suelen ser más económicos, pueden terminar siendo más caros por las consecuencias que dejan en el campo.
Cuidar los recursos naturales: el uso de la energía solar
Una de las premisas de la agricultura sostenible es tener una buena gestión de los recursos naturales como pueden ser el suelo, el agua y la energía. Con respecto a éste último, las plantas tienen la capacidad de convertir la energía del sol en biomasa. Es por ello que el éxito de la producción agro también se puede medir por la cantidad de energía solar transformada.
Para poder producir alimentos, los agricultores deben realizar determinadas maniobras en el sistema productivo con tal de colaborar con la energía natural en el funcionamiento de determinadas tareas.
Hay expertos que sostienen que el uso de la energía en la agricultura en un terreno sin cultivar puede servir para cubrir las necesidades de la producción realizada sobre una hectárea. Este predio cultivado se podría utilizar durante unos dos años, antes que los nutrientes del suelo se agoten.
Asimismo, los expertos que sostienen esta idea señalan que el terreno después debe dejarse de cultivar y dejarlo descansar por al menos 20 años para que vuelva a tener sus nutrientes naturales.
En tanto hay otros investigadores que sostienen que la agricultura necesita solo de tres aportes extra de energía: la fuerza laboral, las semillas y las herramientas de trabajo.Este tipo de agricultura hace un cálculo del aporte y la producción de energía Calculando el aporte y la producción de energía en términos de kilocalorías.
De todos modos, pese a los esfuerzos, los profesionales siguen sosteniendo que la poca disponibilidad de tierras cultivables sigue siendo una fuerte barrera para cubrir las demandas de alimentos de las personas y es en ese punto donde se trabaja en un modelo que recupere los terrenos degradados.