Frasco con bioinsumo líquido en proceso de agitación mecánica, con etiqueta de pH y equipo de laboratorio.

Los bioinsumos, la opción para conseguir procesos productivos sustentables 

Cambiar el uso de productos químicos por otros que sean naturales y que tengan los mismos efectos en el campo, son decisiones que acercan a los productores a un modelo más sustentable. 

Instalada en Misiones, la empresa Agro Sustentable se encarga de producir productos orgánicos para el campo argentino y el de otros países y además, acompaña a los agricultores que tienen interés en transformar los mecanismos productivos de sus establecimientos y conseguir que sean más cuidadosos con el ambiente. 

Según los expertos, los bioinsumos son productos que contienen tanto micro como macro organismos destinados a producción agropecuaria, agroindustrial y hasta incluso para la recuperación de los suelos productivos. 

Tal es así que el concepto de bioinsumo abarca fertilizantes o insecticidas. Agro Sustentable ofrece en el mercado los productos BIOFERT y BIOINSECT. Uno de ellos dedicado a aportar los nutrientes que la planta necesita y el otro, destinado al control de plagas o enfermedades que pueden ser una amenaza para los cultivos. 

Ambos insumos han sido probados sobre el crecimiento de diferentes cultivos como ajo, vides, pepino, entre otros. Como así también, su aplicación ha llegado a distintos terrenos pertenecientes a diversas regiones productivas. 

Son estos productos los que están orientados a colaborar con el desarrollo de las plantas, conservar o recuperar aquellas superficies dañadas y permitir cosechar cultivos de calidad y que puedan ser mejor vendidos en el mercado.

Desde la perspectiva económica, este tipo de insumos naturales forman parte de la base para el posterior desarrollo de una economía más saludable la cual propone tener una mirada distinta sobre el vínculo generado entre la agricultura, el agricultor, el cliente y la empresa que se encarga de la elaboración de los productos sustentables. 

Biopreparados: qué son y para qué se usan 

Otra de las definiciones que surgen en el medio de la producción sustentable, es la relacionada al uso de biopreparados. Estos son considerados como aquellas sustancias naturales que presentan mezclas de diferentes orígenes como animal o vegetal. 

Estos elementos están en la naturaleza y contienen propiedades que están destinadas a la nutrición de las plantas y a la prevención de enfermedades que puedan interrumpir su desarrollo.

Estos preparados ecológicos presentan algunas bondades que los distinguen de otros productos. Una de ellas está relacionada a que pueden ser elaborados y almacenados por los agricultores en sus propios establecimientos y esto reduce la dependencia de factores externos. 

Son preparados que además no requieren una inversión importante ya que se elaboran con elementos que los agricultores suelen tener en sus campos. Así como también son preparados que no generan contaminación ni tienen efectos secundarios en el ambiente. Tienen una rápida degradación y no afectan el desarrollo de las especies vegetales ni de los animales que habitan en el espacio.

Muchos de estos insumos cumplen la función de estimular el crecimiento y por ende, los rendimientos de los cultivos. Productos como BIOFERT de Agro Sustentable ayudan a que los suelos sembrados y las plantas tengan aquellos nutrientes que necesitan. Al ser orgánicos consiguen un crecimiento saludable sin dejar efectos negativos en el ambiente o en las personas. 

Además este producto consigue que las plantas crezcan más fuertes y puedan estar mejor preparadas frente a algunas amenazas como pueden ser los cambios de temperaturas, vientos o fuertes tormentas. 

En el caso de los insecticidas, insumos como BIOINSECT previenen situaciones alarmantes o que pueden provocar pérdidas en la producción. Son productos que permiten eliminar plagas o controlar enfermedades propias de algunos cultivos. 

Dentro de esta categoría también se encuentran los repelentes que ayudan a combatir o eliminar aquellos insectos que pueden frenar o perjudicar el crecimiento de las plantas. Muchos expertos coinciden en que al adoptar este tipo de insumos hay un considerable ahorro de costos. 

Al mismo tiempo que los productores que los han probado perciben un incremento en los rendimientos productivos que ronda en el 12% más, dependiendo de la región y de la variedad de cultivo. 

La aplicación de productos químicos y dañinos para las plantas y para el medio ambiente no forma parte de las rutinas agrícolas y se presentan establecimientos más cuidadosos con el ambiente y con una mejor distribución de los recursos. Esto también se puede observar en el cuidado de las tierras sembradas que se vuelven más fértiles y rentables 

La fertilidad de los terrenos aumenta en un 65% en materia de fertilidad y esto se ve traducido en los rendimientos alcanzados. Dichas cifras actúan como una motivación para que los productores se inclinen por el uso de bioinsumos en lugar de productos convencionales. Algunos estudios manifiestan que alrededor del 75% de los agricultores eligen estos productos por los beneficios que generan en los suelos y en el desarrollo de las plantas sembradas.

Más del autor

Joaquín Basanta de traje oscuro posando frente al logotipo iluminado de Agro Sustentable con forma de hoja verde y anillos dorados.

Joaquín Basanta y su enfoque para conseguir una producción agro sustentable

Cultivo joven de hojas verdes en suelo fértil dentro de un invernadero rústico con luz natural filtrada.

Bioinsumos: riesgos y limitaciones que atraviesan su aplicación