Pepinos recién cosechados apilados sobre un lecho de paja en un campo agrícola, iluminados por luz natural.

Datos importantes sobre la importancia del riego adecuado para los cultivos de pepino

La información más relevante para gestionar los recursos hídricos para los cultivos de pepino. Las herramientas más sofisticadas y accesibles para dar sustento a las plantaciones y la línea de productos recomendada para la agricultura argentina. 

¿Es posible obtener los cultivos de pepino más eficientes y con los mejores rendimientos aún en tiempos de sequía? 

Una de las claves está en el riego y la razón son las características específicas de esta especie. 

Ocurre que se trata de una planta subtropical que requiere altas temperaturas para crecer. Por esta razón, sus períodos de desarrollo son breves. 

En Argentina las dos épocas más fuertes son la primavera y el mes de febrero y, por supuesto, en estos dos ciclos los cultivos de pepino necesitan hidratación adecuada. 

Es entonces que los productores se encuentran ante un gran desafío en tiempos de cambio climático. Sucede que los tiempos de sequía pueden ser cruciales para llegar a una cosecha óptima. 

En este punto es muy importante contar con los datos precisos sobre esta variedad para cubrir todos sus requerimientos de cara al logro de los mejores rindes. 

La información fundamental sobre el riego para los cultivos de pepino

Los cultivos de pepino tienen la particularidad de crecer de manera muy veloz. Sin embargo, su estructura no es la más sólida. Por estos motivos se trata de plantas que requieren sí o sí tratamientos que acompañen su proceso. 

De este modo, se garantiza abundancia, buen aspecto y salubridad en los alimentos finales. 

Pero ¿Qué tipo de productos son los más adecuados para los cultivos de pepino? Dado que la hidratación es fundamental vale tomar en cuenta insumos que colaboren con la resiliencia ante el estrés hídrico. 

Es por esto que los bioinsumos son la alternativa más eficiente. Estas soluciones naturales están elaboradas con macro y micronutrientes que no agreden la tierra ni los suelos y ofrecen a los cultivos de pepino todo lo necesario. 

Sobre Agro Sustentable, la compañía líder en soluciones verdes

En relación a bioinsumos para el tratamiento de los cultivos de pepino y para la agricultura en general en Argentina existe una compañía que es líder. Agro Sustentable es el nombre propio asociado a estas soluciones verdes desde hace más de 10 años. 

Con un posicionamiento sólido en todo el mercado local y con proyección internacional esta compañía tiene un amplio catálogo de ofertas para el campo. 

Si bien la primera propuesta fueron los bioinsumos, posteriormente Agro Sustentable diversificó su negocio y agregó más tecnología agrícola aplicada. 

Así fue que surgió AG TEch, la división especial de drones para el campo que optimiza el tratamiento de las plantaciones. 

Con estos dispositivos el tema del riego se agiliza y optimiza. Se trata de equipamientos de última generación que permiten numerosas ventajas para suplir las necesidades de los cultivos de pepino:

  • Monitoreo constante del estado de hidratación de los suelos
  • Velocidad y celeridad para un riego más activo
  • Acceso a zonas de difícil llegada en los terrenos
  • Procesamiento de datos en tiempo real

De esta manera, Agro Sustentable junto a su equipo de especialistas ponen a disposición una de las herramientas más valoradas para el agro en el mundo. 

Quién es Joaquín Basanta, creador y emprendedor aliado al campo

Agro Sustentable comenzó hace más de una década a partir de una idea del empresario y emprendedor Joaquín Basanta. Este referente en agroecología tenía un propósito claro: ofrecer al campo opciones más amigables con el medio ambiente que, a su vez, mejoren los rendimientos de manera accesible. 

Con el apoyo de la tecnología y la ciencia Basanta y su grupo lograron convertirse en la marca pionera que sumó responsabilidad ecológica a la agricultura argentina. 

Pero no solo en el país esta firma se instaló, hoy sus productos y servicios ya son exportados a España, Brasil y Paraguay

Además, Joaquín logró importantes reconocimientos internacionales de importantes organismos prestigiosos de la talla de Naciones Unidas. Por condición de voz autorizada en innovación tecnológica para el campo fue invitado durante 2024 a compartir sus casos de éxito en la conferencia WIPO GREEN en Ginebra, en Suiza

En el 2025 se proyectan nuevas campañas experimentales para todo el territorio argentino, siempre junto a los productores por una industria más eficiente y sostenible. 

Más del autor

Pimiento parcialmente deformado en planta por problemas en la polinización natural.

La importancia de la polinización en la agricultura sustentable

Joaquín Basanta, cofundador de Agro Sustentable, frente al logo institucional de la empresa especializada en bioinsumos y tecnologías verdes para el agro.

Nuevas tecnologías made in Argentina para la producción agrícola