Los bioinsumos producidos por Agro Sustentable colaboran con el manejo de aquellas plagas o enfermedades que perjudican el cultivo de pepino.
Agro Sustentable cuenta con determinados productos que son 100% orgánicos y que contribuyen a que las plantas de pepino se puedan desarrollar y crecer de forma adecuada, ofreciendo frutos de calidad para luego ser comercializados.
Los primeros pasos para la producción de pepino
El cultivo puede ser sembrado bajo el mecanismo conocido como siembra directa que es cuando se hace directamente sobre el suelo o, mediante el trasplante de la planta. Las mejores épocas para ser sembrado son a fines de invierno, durante los meses de primavera y a fines del verano. El objetivo es que el pepino no sufra las consecuencias de las temperaturas extremas, ya sea de frío o de calor.
Si se elige el método del trasplante, el pepino no puede transplantarse a raíz desnuda, por la dificultad de generar raíces. Teniendo en cuenta que el plantín crece muy rápido, los plantines que luego van a ser trasladados deben tener un cuidado particular para que no se pasen de tiempo.
El pepino es un cultivo que sufre las temperaturas bajas, más que otras producciones. Tal es así que con temperaturas menores a 12°, se detiene mucho su desarrollo. Cuando es el momento de trasplantarlo, hay que respetar una distancia de 40/50 cm entre cada planta.
Si es un cultivo que se realiza en el campo, la siembra se lleva a cabo colocando sobre el terreno dos semillas cada 40 o 60 cm. Al ser una planta alta y rastrera, el pepino se puede ver perjudicado al tomar contacto con el suelo. Muchos agricultores implementan algunos sistemas que posibilitan un cultivo vertical para poder evitar estos riesgos.
Entre el período de plantación y de siembra pasan alrededor de 60 días, dependiendo de la variedad. Pasado este tiempo, los cultivos pueden comenzar a ser cosechados. El cultivo de pepino contiene tiempos poco definidos, algunos se pueden mantener en cosecha durante varios meses, amoldados a los mecanismos implementados y las tareas de mantenimiento realizadas sobre los mismos.
Como se mencionó más arriba, las bajas temperaturas pausan el desarrollo y las heladas directamente provocan pérdidas productivas. Las mejores temperaturas para el cultivo de pepino son las que van entre 20° a 32°.
El momento de la cosecha va a estar atravesado por las condiciones alcanzadas por el fruto, es decir cuando tenga el tamaño y el color adecuado. Los especialistas recomiendan que no supere el tamaño aconsejado, ya que se pueden producir deformaciones y el fruto puede perder su calidad.
El rendimiento, es decir la cantidad de frutos lograda va a depender de distintos factores, como por ejemplo, el clima del lugar, las condiciones del terreno y la variedad. El pepino puede verse perjudicado por algunas plagas o enfermedades particulares, tales como moscas blancas, trips, arañuelas y la enfermedad conocida como oidios.
El tratamiento de plagas con productos orgánicos
El insecticida elaborado por Agro Sustentable sirve para controlar estas plagas o enfermedades que amenazan el crecimiento de la planta de pepino. BIOINSECT es un producto que tiene una rápida degradación, no deja residuos en el ambiente y tampoco genera resistencia.
Los asesores de la empresa recomiendan su uso para controlar aquellos insectos y ácaros como pulgones, orugas, arañuelas, que pueden afectar a la planta, imposibilitando su normal desarrollo.
Las dosis que se tienen que preparar y aplicar van a estar sujetas a las dimensiones de los terrenos sembrados. Para pequeñas superficies, se deben aplicar 200 cc de BIOINSECT diluidos en 20 litros de agua. En tanto, para terrenos más grandes, la cantidad de producto asciende a 3 litros mezclados en 200 litros de agua.
El tiempo de aplicación va a ser una decisión del agricultor en base a la situación de su producción. Si son cultivos que tienen poca presencia de insectos, la aplicación es cada 20-25 días. En cambio, si las plantas cuentan con una gran población de plagas, el uso es de 3 a 7 días.
BIOINSECT puede servir para el control de plagas o de hormigas. En el caso de las plagas y los insectos, se deben realizar pulverizaciones mojando por completo toda la planta. Es necesario que el producto entre en contacto con la planta, repitiendo esta aplicación durante todo el ciclo de crecimiento de la plaga.
Para el control de las hormigas, la mezcla se debe aplicar directamente sobre el hormiguero, mojando toda la zona. Así como también se debe echar producto en los caminos formados por éstas. Si es necesario, el uso del insumo debe hacerse cada 3 días.
Controlar aquellos bichos o enfermedades que pueden afectar al cultivo de pepino se puede hacer de forma natural. Detrás de los insumos de Agro Sustentable, hay una investigación que respalda su uso y asesores que garantizan su efectividad en el campo.