El elevado consumo de pepino, lleva a que sea cultivado en diferentes regiones productivas. Cada espacio adapta las condiciones necesarias para conseguir el óptimo desarrollo de la planta.
Dependiendo de la finalidad de consumo, los mecanismos productivos pueden ser diferentes. El pepino se puede consumir fresco o en conservas y esto va a dirigir la atención en los elementos necesarios para lograr un buen desarrollo y frutos de calidad.
Ecuador es una de las regiones que dedica gran parte de sus hectáreas al cultivo de pepino. La zona cuenta con temperaturas ideales para el crecimiento de las plantas, ya que durante el día hay entre 20° y 30°.
Si la temperatura sobrepasa estos 30°, las consecuencias se pueden ver reflejadas en las condiciones y los aspectos de los cultivos, como así también, en la forma y el sabor de los frutos obtenidos.
En muchos lugares, los productores optan por llevar a cabo la producción en otros espacios, como por ejemplo, los invernaderos que resisten los daños provocados por las temperaturas extremas bajas o altas y, aquellas consecuencias que suelen dejar los fenómenos naturales como vientos fuertes o tormentas severas.
Las variedades de pepino
Al centrar la producción en Ecuador, las variedades que prevalecen en la zona son la Marketmore, una de las variedades más cultivadas que se caracteriza por producir flores femeninas. Los frutos obtenidos son de color verde oscuro y el tamaño es de 20 cm de largo y 6 cm de ancho.
Hay otra variedad como la del pepino corto denominada Accordia. Es una variedad que consigue frutos de color verde medio y con piel suave. El cultivo de este tipo de especie se suele dar en espacios al aire libre o en lugares cubiertos de plástico. Es una planta resistente a diferentes enfermedades como el Oidio o el Virus del Mosaico.
La variedad Anka tiene un alto rendimiento y se adapta a cultivos dentro de invernaderos. También resiste algunas enfermedades y plagas. El pepino medio largo conocido como Ashely es una variedad que cuenta con flores femeninas y masculinas. Los frutos son de color verde oscuro y tienen pinches blancos.
La variedad ginoica brinda frutos de color verde muy oscuro con espinas. Su forma cilíndrica llega a tener 20 cm de largo y un peso de 250 gramos. El pepino largo Aidas tiene una floración 100% femenina y una gran capacidad productiva.
Los abonos orgánicos que ayudan a controlar las enfermedades en los pepinos
Muchos agricultores eligen preparar abonos naturales para controlar las plagas o las enfermedades que pueden interrumpir el normal desarrollo de las plantas. El hummus de lombriz es una de las preparaciones para los cultivos de pepino.
Para preparar este abono se necesitan lombrices rojas, restos de desechos vegetales o animales y estructuras denominadas camas para depositar estos elementos. Estas camas deben tener 1 metro de ancho y 2 de largo.
Para armar la preparación se deben colocar las lombrices en las camas y luego incorporar los restos conseguidos. La cosecha del humus se puede realizar al noveno mes de armado y las siguientes se realizan cada seis meses.
Este abono sirve para aportar los nutrientes necesarios que las plantas necesitan para crecer. Cuenta con una buena cantidad de nutrientes como potasio, magnesio y calcio y sirve para fortalecer el desarrollo de las raíces del pepino.
Los bioinsumos de Agro Sustentable
Cuando los aportes naturales no son suficientes, existen otras alternativas. Muchas veces sucede que las plantas no pueden conseguir por sus propios medios los nutrientes necesarios y es por ello que el agricultor debe recurrir a un aporte extra.
La empresa Agro Sustentable tiene su planta productiva en Misiones, Argentina. Desde allí, se encarga de llegar a productores de diferentes regiones que afrontan la producción de distintos cultivos.
La compañía se encarga de ofrecer alternativas saludables que permitan que las plantas puedan crecer, sin comprometer el estado de los recursos naturales. Para ello, investiga y produce insumos naturales.
Los bioinsumos de Agro Sustentable son BIOINSECT y BIOFERT. BIOINSECT colabora con el control de plagas o ácaros que pueden interrumpir el crecimiento de la planta o dañarla, generando pérdidas productivas. Es un producto certificado que no cuenta con ingredientes contaminantes.
BIOFERT es un fertilizante natural que aporta aquellos nutrientes que la planta o el suelo necesitan. Dependiendo la extensión del campo sembrado, las dosis pueden variar y la frecuencia de aplicación también.
Agro Sustentable acompaña y asesora a aquellos productores que quieren modificar sus rutinas productivas y encontrar estrategias efectivas que no comprometan la salud ambiental y de las personas.
Su posición como empresa B, orienta sus acciones y decisiones hacia alternativas saludables que consigan el desarrollo productivo y al mismo tiempo, el bienestar social y del medio ambiente.