Las mejores opciones para cuidar el cultivo de pepino. Las herramientas fundamentales y los nombres más importantes que tienen que conocer los productores en Argentina.
El cultivo de pepino es un gran desafío para quienes se dedican a esta especie en el territorio argentino.
Por un lado, se trata de una variedad que representa una gran zona de oportunidades. con alta demanda en el mercado local e internacional, este alimento es muy solicitado para dietas saludables, para la gastronomía y para la fabricación de encurtidos.
Sin embargo, el cultivo de pepino requiere muchos conocimientos y un desempeño idóneo para obtener resultados satisfactorios que generen rendimientos acordes.
Lo primero que hay que saber es que esta especie tiene particularidades en su forma de desarrollo. Si bien su crecimiento es veloz, su consistencia no es robusta sin ayuda extra.
Además, esta planta tiene cuestiones en relación a la climatología. Se trata de una variante subtropical que avanza en altas temperaturas.
En Argentina la principal temporada de cultivo de pepino es la primavera, a partir de septiembre. Luego tiene un segundo momento en su ciclo en el mes de febrero.
¿Es posible en tan poco tiempo lograr rindes abundantes y de buen aspecto con calidad para un buen posicionamiento local y posibilidades de exportación internacional? La realidad es que hoy los agricultores cuentan con herramientas a la altura de las circunstancias y las deben conocer…
Los bioinsumos como una alternativa eficaz
Para el cultivo de pepino los bioinsumos son soluciones sustentables, de bajo costo de inversión y de muy fácil resolución.
Estos recursos son compuestos orgánicos, elaborados con macro y micro nutrientes extraídos de la propia naturaleza.
Si bien son conocidos por sus importantes ventajas para el medio ambiente ya que no contaminan ni dañan los suelos, también tienen muchos beneficios para el agro.
Resulta que los bioinsumos son sólidas herramientas para obtener alimentos más saludables, con mejor presentación y libres de todo tipo de agentes tóxicos.
Conservan las propiedades naturales de frutas y verduras y sostienen una calidad de exportación. Esto, además, incluye la posibilidad de lograr la certificación orgánica para la colocación en mercados internacionales.
En este punto una duda muy frecuente es cómo realizar el tratamiento por plagas. Sobre esto es importante conocer el catálogo disponible para realizar una acción directa sin perjudicar a las plantaciones y lograr los mejores rendimientos.
Acerca de BIOINSECT, el bioinsecticida de Agro Sustentable
Los productores pueden incorporar la utilización de bioinsumos en el cultivo de pepino desde el momento de la siembra hasta la cosecha. Esto incluye la protección de agentes externos como los son insectos y alimañas.
En Argentina existe un kit de productos orgánicos que ya está posicionado en el mercado desde hace más de 10 años. Se trata de la línea de Agro Sustentable que incluye un biofertilizante y un bioinsecticida.
BIOINSECT es un pesticida natural que actúa por contacto. Una vez colocado en el tallo de las plantas repele todo tipo de plagas, incluso las que más dañan al cultivo del pepino.
Estos preparados no afectan los terrenos ni tampoco a la biodiversidad del entorno más próximo. También son funcionales a las plantaciones de mix de especies.
Estos recursos ya presentaron probados resultados y, tal es así, que Agro Sustentable ya se encuentra exportando sus productos y servicios a Brasil, Paraguay y España.
Sobre Agro Sustentable
Agro Sustentable es la empresa líder en producción, comercialización y distribución de bioinsumos y soluciones verdes para el campo en toda la región.
Desde hace más de una década sus creadores pusieron en marcha un proyecto que, con el apoyo de la innovación tecnológica, apuesta a un agro más responsable y consciente.
La marca propone un modelo de negocios de triple impacto. Esto significa que sus operaciones están libres de todo cualquier modo de contaminación y de perjuicios de todo tipo.
De esta manera, con la transparencia en el total de sus operaciones, todas sus propuestas benefician al medio ambiente, a los productores agrícolas y a la comunidad.
Agro Sustentable tiene su base de trabajo en la provincia de Misiones, pero su equipo de expertos recorre toda la Argentina. Sucede que para este grupo el factor humano también es fundamental y, por lo tanto, acompañan y asesoran a la industria durante todos los procesos de producción.