Las técnicas que pertenecen a mecanismos productivos orgánicos y que se pueden adaptar a sistemas tradicionales

Hay especialistas que coinciden en la idea de que no necesariamente los mecanismos orgánicos y tradicionales deben estar separados, hay muchas acciones de uno que pueden influir en el desarrollo del otro. 

Estas técnicas que no son exclusivas de los mecanismos orgánicos, comprenden prácticas agrícolas mejoradas que permiten conservar los suelos, alentar la rotación de los cultivos y el uso de insumos naturales en el campo. La diferencia radica más bien en la certificación de las actividades productivas. 

Hay una buena cantidad de productores que usan insumos naturales y que ejercen la producción orgánica. En tanto, hay otras regiones que están más industrializadas y que están promoviendo la generación de nuevos marcos normativos para desarrollar una agricultura más amigable con el ambiente. 

Con estas reglamentaciones, los productos deben contar con una certificación que es confeccionada por las entidades especializadas para que los productores puedan comercializar estos productos orgánicos. La certificación se ajusta a las exigencias de los consumidores, de forma tal que puedan tener certezas de los elementos que lograron la elaboración de ese producto. 

Las condiciones que deben tener los agricultores para llevar a cabo una producción orgánica

No todos los agricultores reúnen las condiciones necesarias para desarrollar una agricultura ecológica. Para que tengan éxito, los proyectos deben centrarse en aquellos agricultores que cuenten con la posibilidad de obtener los requisitos necesarios. 

Los expertos señalan que los factores más importantes que determinan la capacidad de los pequeños agricultores se relacionan con la motivación del agricultor. La viabilidad de la agricultura orgánica será óptima si los agricultores se sienten muy motivados, sobre todo cuando están preocupados por cuestiones vinculadas a la salud de las personas o el medio ambiente. 

Las condiciones de los suelos también son importantes. La existencia de terrenos fértiles puede facilitar el desarrollo de la agricultura ecológica y no depender de la aplicación de insumos permitirá reducir los costos económicos. 

Sistemas de producción y tecnologías que se han aplicado previamente pueden colaborar con la implementación de la agricultura ecológica, ya que los productores solo tendrán que hacer los ajustes mínimos, sin perder de vista los niveles de rendimiento. 

Entender la agricultura orgánica como el complemento de los sistemas tradicionales

La agricultura orgánica no debería entenderse como una práctica contraria a la agricultura convencional, sino más bien la diferencia radica en la certificación que hay detrás del modelo productivo ecológico. 

La tecnología es una aliada para hacer frente a los nuevos proyectos agrícolas. Hay dispositivos digitales que promueven la conexión del agricultor con su campo y permiten la toma de decisiones. 

La posibilidad de obtener productos de calidad es una de las exigencias de los consumidores actuales. Los compradores se detienen en aspectos relacionados a la calidad de los productos que van a consumir. 

La dificultad de algunos pequeños agricultores tienen inconvenientes para conseguir productos que cumplan con la mayor cantidad de normas de calidad y esto los aleja de la posibilidad de estar presentes en los mercados. En tanto los medianos y grandes productores ganan una mayor presencia. 

Los alimentos deben dar cuenta de las intervenciones que reciben para contribuir a la calidad de los productos y poder tener un seguimiento de los métodos orgánicos de producción. 

Los estudios de casos concretos  reflejan que aquellos productores que no demuestren los atributos de calidad en sus productos, se alejan de la elección de los consumidores. Es más, puede ocurrir que uno o varios miembros de una organización sientan la tentación de obtener precios favorables sin tener en cuenta la plenitud de los mecanismos orgánicos en las fases de producción. 

Esa organización podría perder el acceso a un determinado mercado, lo cual también implicaría la pérdida de ingresos económicos y la desconfianza de los clientes. Los proyectos tienen que poner especial atención en el objetivo de establecer mecanismos de control para que los procesos orgánicos se cumplan y sean respetados por los productores, penalizando a aquellos que no lo cumplen. 

Frente a la escasa oferta de tecnologías y de profesionales especializados en tecnologías orgánicas, la integración de factores relacionados con la producción ecológica es una de las cuestiones que se debate en las mesas internacionales conformadas por especialistas del sector. 

Determinar algunos parámetros como por ejemplo, si dichos programas existen en un determinado país, si existen tecnologías acordes con las condiciones locales y si es suficiente la oferta de profesionales para formar parte de un proyecto determinado. 

Si se observa que todavía no se han incorporado estos elementos, será momento de revisar las prácticas del lugar y crear medidas y programas que apoyen y alienten el desarrollo de programas de investigación y capacitación para las entidades y protagonistas del sector de cada lugar. 

El caso de Agro Sustentable en Argentina

Dedicada a la elaboración de insumos naturales para el campo, Agro Sustentable asesora a productores rurales para que puedan obtener cultivos sanos y fuertes. 

Joaquín Basanta, quien preside la empresa, sostuvo que la agricultura actual está atravesada por el uso de bioinsumos y tecnologías y estos factores pretenden mantenerse en el tiempo. 

Basanta explicó que la empresa ofrece dos insumos naturales: BIOINSECT y BIOFERT que sirven para alentar el desarrollo de las plantas. La empresa también apunta al uso de drones con IA para conseguir una aplicación adecuada en los campos y cultivos. 

El respaldo en el asesoramiento de Agro Sustentable y la confianza en las alternativas saludables, son los factores que mantienen el vínculo entre los productores rurales y la compañía argentina.

Más del autor

Matías Imperiale se refirió a las acciones que realiza Agro Sustentable para obtener una agricultura amigable con el ambiente

Rama de cultivo en primer plano con hojas verdes iluminadas por el sol

La importancia de bioestimulantes ecológicos para el futuro