Terreno agrícola en Misiones con cultivos mixtos y prácticas sostenibles promovidas por Agro Sustentable.

Las consecuencias ambientales que dejan los mecanismos convencionales de producción agrícola

A medida que se intensifican las acciones del modelo convencional agrícola, se acentúan los impactos ambientales de este tipo de producción. Agro Sustentable acompaña a productores a elegir un modelo productivo más amigable con el ambiente. 

Consecuencias en el estado del suelo, la reducción de la biodiversidad, los cambios en el clima y cultivos débiles, son algunos de los factores que se desencadenan de una producción tradicional que supone un uso intensivo de los recursos naturales. 

Estas agresiones que la agricultura ejerce sobre los espacios naturales, son un llamado de atención para pensar en nuevas estrategias que contribuyan a cuidar el paisaje natural. 

Agro Sustentable, ubicada en la provincia de Misiones en Argentina, alienta a que los productores rurales se animen a cambiar sus prácticas y comiencen a usar insumos naturales y tecnologías efectivas. 

Sus productos están orientados a colaborar con el crecimiento y desarrollo de las plantas, al mismo tiempo que los drones con IA, son equipos que garantizan una distribución uniforme de estos productos en el campo. 

Agro Sustentable acompaña a los productores rurales a que puedan tomar decisiones más acertadas de cómo encarnar las producciones agrícolas, teniendo un acercamiento con la realidad de sus terrenos y cultivos. 

El impacto positivo de la agricultura sostenible 

A diferencia de la agricultura tradicional, la producción sostenible demuestra determinadas bondades que se pueden observar a simple vista en los establecimientos productivos. La no generación de residuos contaminantes, la fertilidad de los suelos, prácticas respetuosas con el ambiente y una buena gestión de recursos como el agua, son algunas de las evidencias que deja la agricultura orgánica. 

La producción que respeta el medio ambiente, recicla los nutrientes permitiendo un segundo uso e integrándolos de nuevo al suelo en forma de compost. La diversidad funcional de las parcelas productivas aleja la idea del monocultivo y permite una rotación de las especies. 

Así como también, garantiza el control de plagas y enfermedades para proteger los cultivos. 

Investigaciones que dirigen su mirada a una producción armoniosa con el ambiente

En el caso del estudio de Kennedy, se sostiene que el manejo ecológico de las granjas alienta a la diversificación de cultivos, a partir de la inserción de distintas prácticas agrícolas.  Las técnicas empleadas en la producción ecológica para conservar e incrementar los rendimientos, consisten en crear mecanismos que se orienten a la protección del suelo y del cultivo. 

Las rotaciones de cultivos y el uso de insumos naturales para controlar las plagas o enfermedades que pueden afectar a los cultivos, son algunas de las prácticas que se pueden incluir dentro de la planificación de una agricultura ecológica.

Según Winqvist, la agricultura ecológica contribuye a potenciar los servicios ecosistémicos, así como los aportes destinados al cuidado ambiental. Hay evidencias que demuestran que la diversidad de especies vegetales y animales colaboran con el mantenimiento del paisaje natural, ya que la agricultura ecológica incrementa la riqueza de las especies. 

El paisaje que forma parte de los establecimientos productivos mejora y reduce su impacto negativo en el medio ambiente. Otra de las evidencias que se pueden extraer del desarrollo de la agricultura convencional es la generación de importantes pérdidas que se pueden generar respecto a las condiciones de los terrenos y de los cultivos. 

La agricultura ecológica, por su parte, se sustenta en el uso de materia orgánica para conservar el buen estado de los suelos y mantener su fertilidad para que las plantas encuentren el espacio más propicio para poder desarrollarse. 

Algunos metaanálisis confirman que los sistemas de cultivo ecológico aumentan el carbono orgánico del suelo, lo que es un indicador clave para conocer la calidad del suelo. Los abonos orgánicos pueden brindar los nutrientes esenciales para que las plantas puedan crecer y mejorar la productividad de los cultivos. Al igual que dejan un efecto residual beneficioso para los cultivos futuros que van a ser sembrados en ese espacio. 

Estos elementos se aplican al suelo en diversos tipos de materiales compostados como  pueden ser los residuos de cosechas, para mejorar el contenido de materia orgánica del suelo y, por ende, sus propiedades físicas y biológicas. 

En el caso de que los cultivos no encuentren los nutrientes por sus propios medios, insumos naturales como BIOFERT GTG X de Agro Sustentable cumple esa función, sin generar daños en el medio ambiente y alentando el crecimiento de los cultivos. 

Enfocar las prácticas en una producción sostenible es parte de la responsabilidad que asumen los productores conscientes con el medio ambiente y que buscan que sus cultivos se traduzcan en alimentos de calidad que lleguen a los consumidores. 

Más del autor

Matías Imperiale expone sobre agricultura ecológica y bioinsumos en una reunión estratégica de Agro Sustentable.

Son cada vez más los productores que se inclinan por una agricultura ecológica y Agro Sustentable acompaña en el cambio

Matías Imperiale se refirió a las acciones que realiza Agro Sustentable para obtener una agricultura amigable con el ambiente