Los beneficios de incorporar biofertilizantes en cada temporada. Las mejores experiencias de los productores nacionales y los nombres propios que ya se posicionaron en el mercado local y regional.
El uso de biofertilizantes dejó de ser una tendencia y se convirtió en parte del uso constante en los campos. Estos insumos resuelven necesidades del sector y, a su vez, son amigables con el medio ambiente.
Pero, en referencia puntualmente a los rendimientos, estos recursos orgánicos resultan más que convenientes. De hecho, ya son la primera opción elegida también por quienes se dedican a la producción de cultivos tradicionales.
En principio es importante mencionar que se trata de herramientas de bajo costo de inversión. Pero, a su vez, todas sus bondades presentan un combo más que competitivo:
- No dañan los suelos ni la tierra
- Protegen los terrenos para su conservación a largo plazo
- Contribuyen a mantener la humedad
- Aportan a las plantas resistencia al estrés hídrico
- Evitan el daño medio ambiental
- Reducen la cantidad de carbono en el ambiente
- Favorece la convivencia de mix de especies de cultivos
Todas y cada una de sus características son funcionales con una mejor producción de cultivos. Sucede que la ausencia de agrotóxicos y agentes químicos garantiza alimentos ricos en nutrientes.
De cara a la seguridad alimentaria y a la reputación de marca de los productores esta línea de soluciones también es muy conveniente. Son todas preparaciones con componentes extraídos de la propia naturaleza con las cuales se beneficia la cadena de valor desde el principio hasta el final.
En Argentina la utilización de estos bioinsumos ya está totalmente posicionada en el sector. Por cierto, el país es pionero en la incorporación de innovaciones tecnológicas para el campo.
En igual sentido, hay casos que han tenido mucha resonancia por sus logros con el uso de biofertilizantes ¿Cuándo, dónde y cómo se lograron grandes valores diferenciales gracias a estos estimulantes naturales para las plantas?
Los casos de éxito que respaldan el uso de biofertilizantes
Como todos los años durante el 2024 Agro Sustentable participó de proyectos experimentales para evaluar los resultados de sus productos.
En esta última oportunidad el producto elegido fue BIOFERT GTG X que contribuyó con las plantaciones de ajo de la zona de Cuyo. Concretamente el desarrollo sucedió en la provincia de Mendoza, en los departamentos de Guaymallén, Lavalle, San Carlos y Luján de Cuyo.
Allí la firma aportó sus insumos y sus conocimientos para la campaña de producción de ajos mendocinos.
El proceso constó de tres etapas con tres aplicaciones distintas: durante el inicio de la bulbificación, en el crecimiento vegetativo y en la instancia final.
Los resultados fueron más que elocuentes en cuanto a las características de los productos. Los ajos presentaron mayores dimensiones, tamaños y pesos.
Según los encargados del plan se obtuvieron cultivos de hasta un veinte por ciento más de en todas las unidades de medidas.
Por supuesto, la noticia de los ajos en Mendoza fue difundida y amplificada por los propios equipos locales y también por los referentes de la compañía.
En este 2025 la convocatoria consiste en replicar nuevas pruebas con otros alimentos. Tales pueden ser los casos del pepino o la cebolla, dos especies que están en temporada o en su fase previa para recibir sus tratamientos con biofertilizantes.
Acerca de BIOFERT GTG X
BIOFERT GTG X es el biofertlizante que forma parte del kit de bioinsumos de Agro Sustentable.
Se trata de un complejo líquido orgánico plausible de ser utilizado desde el mismo momento de la siembra y durante toda la cosecha.
Elaborado con componentes naturales, contiene macro y micro nutrientes. Por sus ingredientes tiene la capacidad de aportar estimulación a las plantaciones y aportar energía para resistir ante situaciones de estrés meteorológico.
BIOFERT GTG X es un insumo natural que se puede utilizar en todo tipo de cultivos. Con recomendación de uso foliar es aplicable durante cualquier momento de la cosecha.
Es importante destacar que Agro Sustentable es una empresa que cuenta con todas las certificaciones expedidas por los organismos oficiales. Este dato es central para lograr los avales necesarios para la categoría orgánica requerida para exportaciones.