Cuáles son las características del pepino y cómo lograr un crecimiento sano sin agentes tóxicos. El rol de los bioinsumos y la empresa que los desarrolla y comercializa con gran éxito en la región.
¿Es posible obtener un cultivo de pepino libre de residuos químicos sin descuidar los rendimientos para un mayor margen de ganancia? La respuesta es positiva y, para eso, hay que conocer cuales son las mejores herramientas disponibles en el mercado.
En el presente la innovación tecnológica ha logrado brindar al campo alternativas confiables, eficientes y rendidoras que no contaminan. De este modo, dar tratamiento a las plantaciones sin agredir los suelos es una posibilidad accesible con bajo costo de inversión que, además, es conveniente a largo plazo.
En el caso del cultivo de pepino, este alimento se encuentra en un gran momento a nivel global. Por sus valores nutricionales y su importante utilización en la gastronomía y la producción de encurtidos, la exportación de estos productos es cada vez más frecuente.
Con altísima demanda en los mercados internacionales, los productores tienen una zona de oportunidades muy rentables por delante. Para eso es central que los productores conozcan la información intrínseca de esta variedad, más aún si se trata de obtener las certificaciones necesarias para la exportación.

¿Cómo lograr un cultivo de pepino fuerte y abundante de manera sostenible? ¿Es viable lograrlo sin residuos químicos? ¿Cuáles son los aliados con los cuales los productores cuentan en la actualidad? ¿Qué tips útiles ofrecen los expertos para dar un desarrollo a las plantaciones más rentable)
Las principales características del cultivo de pepino
El cultivo de pepino tiene particularidades que deben ser tenidas en cuenta para mejorar el rendimiento y conseguir resultados más convenientes.
Se trata de una planta que tiene un crecimiento veloz, pero, a su vez, su desarrollo es relativamente débil. Esto significa que, para obtener un rinde de gran magnitud, es requisito sí o sí el tratamiento con productos idóneos.
A su vez, es una especie muy sensible a las condiciones climáticas. Esta variedad subtropical necesita altas temperaturas para su evolución y un entorno en condiciones adecuadas. Esto, por supuesto, incluye a la biodiversidad.
Un dato que remarcan los especialistas es, por ejemplo, la importancia de los agentes polinizadores para el cultivo de pepino. Sucede que necesita de los insectos encargados de esta función para lo cual es fundamental realizar solo aplicaciones orgánicas que no agredan a la naturaleza.
En este punto es dónde se cuestiona por parte de los técnicos especializados la utilización de insecticidas tradicionales. De hecho, está comprobado que la incorporación de bioinsumos es mucho más eficaz con resultados igual o más de interesantes.
Las bondades de BIOINSECT de Agro Sustentable
BIOINSECT es el pesticida orgánico de Agro Sustentable. Esta firma que cuenta con más de 10 años de trayectoria a nivel local y regional es líder en la fabricación, comercialización y distribución de bioinsumos.
Vale mencionar que este producto acciona por contacto. Esto quiere decir que comienza a actuar una vez colocado en las plantaciones.
El equipo de especialistas en agricultura sostenible de la empresa brinda asesoramiento y acompañamiento a todos los productores de la Argentina. Estas son algunas de sus principales recomendaciones:
- Se puede utilizar en pequeñas y grandes superficies.
- Es válido para dar tratamiento a las plantaciones con poca o gran población de insectos
- También se puede realizar colocación de modo preventivo
- En caso de combatir hormigas se orienta a colocar directamente sobre el hormiguero
- Aplicar con pulverizador en toda la planta desde el tallo hasta los extremos
Entre las plagas sobre las cuales es eficiente BIOINSECT se encuentran las orugas, lo pulgones, las cochinillas, los trips, los ácaros y las moscas blancas, entre otros. Para cada uno de estos casos se aconseja repetir colocación según el ciclo biológico de cada especie.
Este insecticida natural, al igual que todos los otros bioinsumos de Agro Sustentable no dejan residuos químicos ni son agresivos con los suelos y/o la biodiversidad.
En el caso del cultivo del pepino, estas características son muy importantes para obtener mejores rendimientos a corto plazo. Todas las herramientas que ofrece la ciencia y la tecnología son válidas para una producción más conveniente.