Todo lo que los productores deben saber en relación a los suelos para obtener los mejores resultados durante la plantación del cultivo de pepino. Las herramientas sustentables que contribuyen a lograr los mejores resultados.
¿Cuán importante es el estado de los terrenos para un cultivo de pepino saludable y rendidor? Según los expertos es central y las razones tienen que ver con varias cuestiones.
El pepino es un alimento que en el presente se encuentra en alta demanda a nivel global. Por sus particularidades, hoy se trata de un producto muy requerido en todos los mercados del mundo.
Este fruto cuenta con valores nutricionales muy recomendados por los referentes en alimentación. Además, es muy solicitado por la gastronomía y para la producción de encurtidos.
En Argentina existe una gran comunidad de productores orientados al cultivo de pepino. Sin embargo, la temporada local es fugaz, solo los meses de primavera y febrero son los más recomendados.
Es por eso que para obtener los más abundantes y mejores rendimientos en una breve cantidad de tiempo es necesario contar con las herramientas adecuadas. En este sentido, el principio siempre es la información fidedigna.

En la actualidad el mercado ofrece al campo innovaciones tecnológicas que pueden aportar grandes soluciones. Incluso sin dañar al medio ambiente, con bajos costos de inversión y muy buenos resultados ya comprobados.
Cómo contribuyen los bioinsumos para el cultivo de pepino
El cultivo de pepino es muy sensible a las variaciones climatológicas y del entorno en general. Es por eso que el cuidado de los suelos en este caso es un tema central.
Sin embargo, la especie requiere un tratamiento sólido. Se trata de una variedad que tiene un desarrollo veloz pero débil. Esto significa que la planta necesita fertilización adecuada para que la producción sea abundante y rendidora.
Pero ¿De qué forma se puede dar solución a esta transición para que los objetivos de los productores lleguen a buen puerto? Una de las respuestas más eficientes es la utilización de bioinsumos.
De forma orgánica, natural y sin agresión de los suelos es viable sumar los nutrientes necesarios para que el cultivo de pepino logre una buena cantidad sin perder calidad.
Por otro lado, la conservación de los agentes naturales es muy importante para que las plantaciones se mantengan saludables. Tal es el caso de los insectos polinizadores que esta especie necesita para su subsistencia.
En Argentina existen líneas de bioinsumos con probados resultados. Un claro ejemplo es el kit de Agro Sustentable. En esta presentación se encuentra BIOFERT GTG X, el cual desde hace más de una década es líder en el mercado de biofertilizantes.
Sobre BIOFERT GTG X de Agro Sustentable
BIOFERT GTX X de Agro Sustentable es la opción más conveniente para el sostenimiento de suelos para el cultivo de pepino y para la agricultura en general.
Elaborado en base a macro y micro nutrientes, este producto orgánico cuenta con una presentación líquida que actúa por contacto. Esto significa que opera sobre las plantas una vez que es colocado.
En cuanto a su aplicación se recomienda el uso foliar y la aplicación con pulverizadores en la totalidad de cada cultivo, uno por uno.
Los materiales con los cuales se fabrica provienen de la misma naturaleza, tales como minerales y aminoácidos. Por esta razón, bajo ningún punto de vista dañan ni la tierra ni la biodiversidad.
Entre los nutrientes que aporta BIOFERT GTG X al cultivo de pepino se encuentran el nitrógeno y el fósforo que contribuyen a un crecimiento más robusto.
Cabe destacar que entre los adicionales de valor agregado de Agro Sustentable se encuentra el excelente servicio de asesoramiento a cargo de especialistas. Desde hace más de diez años el equipo de ingenieros agrónomos de la firma recorre las provincias para acompañar y aportar información útil a los productores.
BIOFERT GTG X es una de las opciones del catálogo de esta empresa certificada tipo B que cuenta con toda la innovación tecnológica disponible en el mercado para el campo. En el caso del cultivo de pepino, se trata de una herramienta que favorece a los márgenes de ganancia con menores costos de inversión.