Las herramientas fundamentales para optimizar los resultados de la cosecha del pepino orgánico. El rol central de los biofertilizantes y los principales aliados locales con los que cuentan los productores.
La cosecha del pepino orgánico hoy se encuentra en el foco de atención de gran cantidad de productores agrícolas.
Sucede que este alimento transita un gran momento a nivel global. Por sus valores nutricionales ricos en nutrientes y bajos en grasas es muy solicitado para ser incorporado en dietas saludables.
También es un cultivo altamente requerido por la gastronomía en distintos puntos geográficos del planeta. Con múltiples usos culinarios, se utiliza tanto para su consumo fresco como para la producción de encurtidos.
Vale mencionar que la cosecha del pepino surge en instancias de altas temperaturas ya que se trata de una especie subtropical. En Argentina los meses favorables son los que corresponden a la primavera y en el verano durante febrero.
Con los tiempos acotados de producción los agricultores deben extremar las medidas para obtener los mejores rindes posibles y la pregunta es cómo lograrlo.
Lo primero que hay que saber sobre esto es que, con la información y las herramientas adecuadas se puede conseguir grandes volúmenes de cosecha en tiempos contrarreloj. Lo fundamental es aplicar los productos correctos con el real conocimiento de las necesidades de la planta.
Esta variedad crece realmente muy rápido pero su desarrollo es débil. Esto significa que sin un acompañamiento lo suficientemente sólido la cosecha del pepino puede correr peligro.
Pero, además, si hablamos de alimentos orgánicos es vital que los insumos utilizados no contengan ningún tipo de sustancia tóxica ni contaminante.
Con todas estas consignas es plausible generar resultados de calidad de exportación en los ciclos correctos con altos márgenes de ganancias. Por supuesto, en el contexto internacional actual, estas medidas bien valen la pena y resultan más que convenientes para los productores.
La importancia de los biofertilizantes para la cosecha del pepino orgánico
La cosecha del pepino orgánico requiere los tratamientos adecuados para que sea atractiva en cuanto a rendimientos. Para eso está comprobado que la utilización de productos libres de agrotóxicos y agentes químicos es la mejor opción.
En este sentido los bioinsumos se han convertido en la alternativa más eficiente. Puntualmente los biofertilizantes ofrecen nutrición que le da robustez al cultivo sin agredir los suelos y conservando todas sus propiedades nutricionales.
Pero ¿cómo funcionan estos productos recomendados por especialistas con probados resultados en otro tipo de especies? Los biofertilizantes cuentan con puntos específicos a favor que son los más destacados y valorados por los productores:
- Elaborados con macro y micro nutrientes extraídos de la propia naturaleza
- Activación por contacto una vez aplicados en las plantas
- Biodisponibilidad inmediata para todo tipo de vegetales
- Contribuyen a la resistencia climática
- Protegen los suelos y la biodiversidad

Es fundamental tener en cuenta que la cosecha para su exportación debe contar con certificación de calidad. Es por eso que se recomienda la incorporación de bioinsumos que bridan ese valor agregado.
En Argentina y en toda la región ya existen opciones de marcas líderes que han demostrado su buena capacidad de acción con altos rendimientos y baja inversión.
Acerca de BIOFERT GTG X de Agro Sustentable
BIOFERT GTG X es el biofertilizante de Agro Sustentable, la empresa referente en soluciones verdes para el campo desde hace más de una década.
Se trata de un producto líquido y orgánico que se puede aplicar durante todo el proceso de las plantaciones, desde la siembra hasta la cosecha.
Elaborado con macro y micro nutrientes cuenta con un procedimiento de acción por contacto y acción estimulante. Además, aporta a las plantas resiliencia ante situaciones de estrés meteorológico como son los largos períodos de sequía, tormentas o inundaciones.
Agro Sustentable es la empresa dedicada cien por ciento a la innovación tecnológica para una agricultura más sostenible. Con una historia de compromiso con la responsabilidad ambiental, ya se constituyó como una voz autorizada en cuanto a modelos de producción de cultivos amigables con la naturaleza.
En el caso de la cosecha del pepino el aporte de BIOFERT GTG X es un aval para lograr la certificación gracias a la cual, por ejemplo, lograr los permisos de exportación.