Las características del pepino y las ventajas de obtener su certificación orgánica. Las marcas y los productos aliados para lograr los mejores resultados para estos cultivos.
La producción de pepino se encuentra en un gran momento y, por eso, el sector necesita estar al día con las últimas novedades y requerimientos.
Para optimizar los resultados es fundamental recurrir a métodos de fertilización eficientes. Sucede que se trata de una especie subtropical que en el país tiene una época limitada. Son la primavera y el mes de febrero los tiempos más adecuados para su crecimiento.
De este modo es muy importante contar con las herramientas necesarias para que el crecimiento sea abundante y saludable.
Al respecto, la Biblioteca Agropecuaria de Colombia difundió un informe llamado “El Cultivo del Pepino”. En este documento se especifican algunas necesidades de esta planta:
- Necesita gran cantidad de potasio, más que otros minerales
- Otras sustancias clave son el nitrógeno y el fósforo
- Es vital que el suelo se encuentre en buenas condiciones
- Se recomienda hacer un análisis previo de la tierra para determinar las cantidades de fertilizante
Además de la nutrición necesaria para mejorar los rendimientos en el presente los productores deben contar con recursos que sean aptos para la certificación orgánica. Vale mencionar respecto a la producción de pepino que cuenta con alta demanda a nivel global por su riqueza en cuanto a nutrientes.
Ocurre que este punto es clave para lograr los requisitos fundamentales para poder exportar productos al exterior. Mercados internacionales muy exigentes como lo son, por ejemplo, la Unión Europea, exigen que todos los productos hayan sido tratados bajo estas normativas.
En esta instancia los bioinsumos juegan un papel fundamental. Estos recursos naturales forman parte de las denominadas buenas prácticas agrícolas y son soluciones verdes no contaminantes.
Tanto los biofertilizantes como los bionsecticidas cumplen las funciones de los productos tradicionales, pero no contienen agroquímicos ni tóxicos. De esta manera, no se agreden los suelos ni la biodiversidad.
Una característica muy importante de estas opciones es que el costo de inversión es muy competitivo. Por otro lado, está comprobado que son muy beneficiosos para elevar los rendimientos de las cosechas.
Pero ¿cómo es posible aplicar técnicas de biofertilización en la producción de pepino? En la actualidad el sector agrícola local cuenta con grandes aliados que ya están instalados como las opciones más utilizadas.
El rol de BIOFERT GTG en la certificación del pepino
En relación a biofertilizantes aptos para certificación orgánica el nombre líder es BIOFERT GTG X de la firma Agro Sustentable. Esta empresa es pionera en la producción, comercialización y distribución de bioinsumos en Argentina y en la región desde hace más de 10 años.
Este insumo cuenta con beneficios propios que lo hacen uno de los más recomendados por los expertos, en particular para la producción del pepino.
- Aplican a todo tipo de cultivos, incluye la producción de pepinos
- Generan ventajas competitivas para el aumento de rendimientos
- Contribuyen a mantener la humedad de la tierra
- Ayudan a resistir crisis por eventos meteorológicos adversos
- Actúan por contacto sobre la planta una vez colocados sobre los tallos
BIOFERT GTG X cuenta con los avales pertinentes extendidos por el organismo oficial SENASA bajo el N° 19.107. Con estas garantías, la producción del pepino está en condiciones de salir al mercado internacional.
Sobre la producción de cultivos se han difundido algunos documentos científicos que dan cuenta que la utilización de bioinsumos es la mejor opción. Con estos recursos tanto la nutrición como el rendimiento mejoran en una especie que es de rápido desarrollo, pero de muy débil estructura.
Los macro y micronutrientes con los cuales están fabricados los biofertilizantes aportan el sustento necesario que ayuda para el aumento del rinde. Más aún, el no uso de agrotóxicos es óptimo para obtener lo mejor de las plantaciones en cuanto a propiedades nutritivas.
De esta manera, la incorporación de recursos como BIOFERT GTG X es una estrategia que hoy pueden implementar todos los actores de la producción del pepino. Quienes se dedican a los cultivos orgánicos pero también los del sector tradicional, cuentan con una solución eficiente y sustentable.