Cultivos jóvenes en invernadero con líneas de siembra ordenadas, representando una producción agrícola sostenible y planificada.

Cómo repercute la cotización del dólar en el mercado de insumos para el campo

Con el levantamiento del cepo en Argentina y una cotización que mantiene la variación en el valor del dólar, la compra y venta de insumos para la producción agrícola tiene algunas modificaciones.

El levantamiento del cepo cambiario para personas físicas, provoca cambios en el mercado de insumos agropecuarios, pausando algunas operaciones y modificando otras. paor ejemplo, hubo empresas que decidieron suspender la toma de pagos en pesos, mientras que otras retomaron la actividad comercial. 

La nueva modalidad de operación consiste en aplicar el tipo de cambio de cierre del día, en lugar de usar la cotización del día anterior. Referentes del mercado de insumos agropecuarios sostienen que la mayoría de las compañías decidieron no aceptar más los pesos argentinos como medio de pago, sino que optaron por regirse con directa y únicamente con el dólar. 

Pese a los cambios implementados, las personas involucradas en las operaciones están menos preocupadas, debido a que el salto en el valor monetario es menor a otras oportunidades. 

Al mercado de insumos le llevará un tiempo acostumbrarse y retomar la rutina comercial frente a las nuevas condiciones que rigen en el país. El horizonte que se plantea con el levantamiento de la restricción operativa consiste en un nuevo mecanismo que propone bandas flotantes en la cotización de la moneda estadounidense. 

Según los especialistas, el valor del dólar venía atrasado y con esta medida se puede transitar un camino más normal, que se traduzca en un mayor equilibrio en el mercado y disminuya la presión.

Referentes de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) coincidieron en que las operaciones no están suspendidas, pero aclararon que los valores de comercialización se definen cuando termina el día observando la cotización final del dólar. 

A partir de la nueva política monetaria, las empresas del sector afirman que se trata de una medida muy positiva que alienta a la actividad dentro del sector. Ante este panorama, los protagonistas evalúan a qué tipo de cambio tienen que llevar a cabo las operaciones para adecuarse y concretar la venta de los insumos de cara a diferentes campañas productivas.

Por lo general, las operaciones comerciales se realizan en dólares, por lo que ahora se implementará el nuevo mecanismo de tipo de cambio libre establecido por el Gobierno, con el objetivo de acomodarse rápidamente y asegurar el abastecimiento de los establecimientos rurales. 

Referentes de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) consideran que las nuevas medidas económicas son parte de un momento de transición donde cada empresa irá evaluando la evolución y cómo se ajustan las variables de la economía a este nuevo panorama. 

La industria de los insumos agrícolas, al igual que otros sectores, contienen insumos que son importados de otros países por lo que este tipo de medidas brindan la posibilidad de tener una mejor planificación. 

Apostar a la industria nacional: los insumos para el campo que ofrece Agro Sustentable

Elegir productos hechos en Argentina puede ser parte de una nueva estrategia que pueden implementar los productores del campo. La empresa Agro Sustentable desde su empresa ubicada en el Polo Industrial de Posadas, Misiones investiga y produce insumos orgánicos para favorecer el crecimiento de las plantas. 

BIOFERT GTG X y BIOINSECT son productos que se venden en el mercado nacional y que llegó a tener presencia en otros países, como Paraguay, Brasil y España. Las fórmulas, alejadas de productos contaminantes, permiten que los cultivos crezcan fuertes y que los suelos se mantengan fértiles. 

Los profesionales que forman parte de la compañía apuestan a ofrecer alternativas que sean saludables y que permitan obtener una producción rentable. Este aspecto conduce a alimentos de mejor calidad que son ingeridos por los consumidores y el acceso a mercados más exigentes como pueden ser los de Europa o Estados Unidos. 

En el caso de BIOFERT GTG X, el producto contiene los nutrientes necesarios que muchas veces las plantas no consiguen de forma natural y que necesitan para poder crecer. Es una solución que se puede aplicar desde el momento de siembra hasta la cosecha y que también ayuda a contener las situaciones de estrés que pueden tener los cultivos. 

La dosis se prepara colocando en un recipiente limpio la cantidad de fertilizante con una parte igual de agua y luego mezclar. Con la mezcla se va a formar un caldo homogéneo que estará listo para poder aplicarse. 

Un requisito importante es controlar el ph del agua y controlar que sea superior a 6,5. Si es menor, lo que se aconseja es recurrir a un corrector para no perjudicar la composición del fertilizante. 

BIOINSECT, por su parte, colabora con el control de insectos, plagas o enfermedades que pueden frenar o no dejar que las plantas crezcan correctamente. Moscas o pulgones, pueden ser eliminadas con la aplicación del producto. 

La preparación va a depender de la extensión del campo sembrado. Si es un campo chico, se aplican 200cc de BIOINSECT en 20 litros de agua. En cambio, si el campo es extenso, se usan 2 o 3 litros de insecticida por hectárea diluido en más de 200 litros de agua.

La frecuencia de aplicación también será variable. Para tratamientos con poca presencia de insectos, la aplicación debe ser cada 20-25 días.Y en casos con gran población de insectos, el producto se debe aplicar con intervalos de 3 a 7 días.

Opciones naturales existen y los testimonios de los productores que probaron los insumos de Agro Sustentable, están conquistando a nuevos agricultores para que modifiquen sus prácticas y se inclinen por el uso de productos orgánicos y más saludables. 


Más del autor

Joaquín Basanta, fundador de Agro Sustentable, sostiene los bioinsumos BIOINSECT y BIOFERT en una oficina moderna, símbolo de innovación agrícola y sostenibilidad.

Reconocimiento a la producción sustentable: Joaquín Basanta fue destacado por la ONU en Suiza

Primer plano de pepinos verdes creciendo en una planta dentro de un invernadero, con hojas en el fondo desenfocado.

Las mejores alternativas en bioinsecticidas para proteger el cultivo de pepino