Joaquín Basanta recibió un premio de la ONU por las acciones encaradas en Agro Sustentable, la empresa argentina que ofrece alternativas saludables para el campo.

Pensar en nuevas estrategias para que los productores puedan salir de sus mecanismos convencionales fue la idea que impulsó a que Basanta emprenda algunos proyectos desde la empresa.
Es así que Agro Sustentable comenzó con la investigación y producción de bioinsumos y ahora está probando nuevos equipos tecnológicos como es el caso de drones con IA.
Estos equipos cuentan con un desarrollo avanzado para conectar al agricultor con su campo y brindarle información que le puede interesar, como por ejemplo, el estado de los suelos y de los cultivos.
En principio estos drones se están probando en campos de Misiones donde la empresa tiene instalada su planta principal. El objetivo del equipo es expandirlo para otras regiones dentro y fuera del país.
¿Por qué destacaron a Joaquín Basanta?
Desde el proyecto WIPO GREEN, la mirada de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dependiente de la ONU, enfocó su mirada en Basanta, un joven empresario dedicado a investigar y desarrollar otra forma de producir cultivos.
Al presidir Agro Sustentable, Basanta representó a la Argentina en el foro organizado por la entidad. El evento integrado por líderes de otros países también abocados a proyectos de sostenibilidad, permitió el debate y la exposición de las nuevas perspectivas y los equipos que forman parte de la producción agrícola.
Basanta se dedicó a presentar las acciones que vienen realizando hace más de 10 años en el mercado nacional, con la llegada reciente a otros países como Paraguay y España. Agro Sustentable consiguió liderar la producción de insumos naturales para el campo y está conquistando a nuevos productores interesados en convertir sus mecanismos de producción.
La tecnología y la aplicación de bioinsumos forman parte de las herramientas de la agricultura del futuro y según Basanta, las adecuaciones en los establecimientos deben garantizar buenas prácticas y la elaboración de alimentos de calidad que lleguen a los consumidores.
Existen dispositivos que brindan la posibilidad de que el productor pueda conocer lo que está sucediendo en su campo y a partir de ahí pueda decidir qué hacer. Esto alcanza tareas agrícolas puntuales como la aplicación de fertilizantes o los momentos para regar las plantas.
Los drones, por su parte, permiten llegar con los insumos a todas las plantas por igual y acceder a aquellos terrenos que no están en las mejores condiciones, porque son irregulares o porque están inundados, por ejemplo.
De eso se tratan las acciones de los asesores de Agro Sustentable, de alentar a que los agricultores se animen a probar nuevas formas de producir y se alejen de los productos contaminantes y de aquellas prácticas que perjudican los espacios ambientales.
Comenzando en Argentina, los integrantes de Agro Sustentable apuestan a generar un impacto positivo en los aspectos económicos y ambientales de una producción rural.
Los drones se están probando en diferentes cultivos y en distintos horarios de aplicación. Las últimas pruebas se llevaron a cabo en una aplicación nocturna, donde los especialistas pudieron observar que las plantas sufren menos estrés porque no están expuestas al calor del sol.
Como empresa B, la compañía también se concentra en el bienestar social, de aquellos que trabajan en las empresas productoras y de las personas que viven en los alrededores. Con presencia en Brasil, Paraguay y España, la firma se asegura de trabajar con decisiones productivas que puedan brindar alimentos más saludables para los habitantes de la zona y, además que habiliten el acceso a mercados más exigentes.
Entre los pilares de Agro Sustentable se encuentra el servicio que ofrece la compañía que consiste en la aplicación de bioinsumos mediante drones agrícolas. Esta tecnología optimiza recursos y reduce el impacto ambiental. La empresa ofrece a los productores un modelo integral que combina productividad con el cuidado de los agroecosistemas.
Como referente de la producción amigable con el ambiente, Agro Sustentable alienta a que los agricultores de diferentes regiones prueben sus insumos y puedan corroborar que tienen efectos positivos en el desarrollo y crecimiento de las plantas, como así también, en la salud de los terrenos.
La visión de Joaquín Basanta, centrada en la integración de innovación tecnológica y sostenibilidad, continúa inspirando a actores clave del sector agropecuario a nivel nacional e internacional. Con esta filosofía, Agro Sustentable se posiciona como un modelo a seguir en la construcción de un futuro más sustentable para la agricultura.
El reconocimiento de la ONU para Joaquín Basanta
No es la primera vez que la labor de Basanta es destacada por organismos internacionales. En España recibió el Premio Nacional Joven Empresario, entregado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).
Sus aportes al desarrollo de los bioinsumos y los efectos en la sostenibilidad, fueron reconocidos a través de este premio. Al igual que el recibido por la ONU en Suiza.
Estas instancias alientan y reafirman el compromiso de Basanta y de su equipo de trabajo a seguir desarrollando estrategias que permitan una reconversión productiva y que posicionen a la Argentina frente a otros países.