Agricultor caminando entre cultivos verdes bajo invernaderos rústicos con un cartel que indica “BIOFERT GTG”.

Expertos en agro destacan el potencial de BIOFERT GTG para el cultivo de pepino

La importancia de utilizar fertilizantes naturales en las plantaciones de cultivos. Las particulares características de esta especie y el rol de Matías Imperiale en la producción agrícola del presente. 

Matías Imperiale, desde su función de líder en Agro Sustentable, la firma líder en bioinsumos de Argentina y de la región, promueve el uso de biofertilizantes. Tal es el caso de BIOFERT GTG, un producto orgánico y de calidad. 

Pero ¿Qué beneficios extra presentan los biofertilizantes en comparación con sus antecesores de uso tradicional?

Lo primero que hay que decir es que los bioinsumos son alternativas que se encuadran en las llamadas “buenas prácticas agrícolas”. Se trata de soluciones amigables con el medio ambiente que, además, ofrecen eficiencia a la producción. 

En el caso de los biofertilizantes, Agro Sustentable tiene instalado en el mercado su producto BIOFERT GTG que es ideal para todo tipo de cultivos, incluyendo al pepino. Con este tratamiento son numerosas las ventajas ya verificadas que se pueden comprobar en los resultados obtenidos en los campos:

  • Aportan nutrientes sin agredir la naturaleza
  • Elaborados con componentes naturales como macro y micro organismos
  • Operan por contacto una vez que son colocados en las plantas
  • Se activan mediante reacciones químicas naturales
  • Respetan los procesos de la naturaleza
  • Ofrecen beneficios en los cultivos y también en el suelo
  • Dejan a resguardo a toda la biodiversidad
  • Favorecen los beneficios de producción en el largo plazo
  • Insumos de tratamiento integral
  • Mejoran todo el proceso productivo

Todos los biofertilizantes, incluido BIOFERT GTG, son innovaciones que llegaron para quedarse. Si bien es real que llevan solo un período no demasiado extenso en la industria, hoy son la mejor posibilidad para los agricultores. 

Uno de los puntos fuertes de estos recursos es que cuentan con la garantía necesaria para obtener producción orgánica apta para su exportación. De este modo, los pepinos y otros alimentos pueden instalarse en mercados como, por ejemplo, la Unión Europea

Características del cultivo de pepino

El Instituto Tecnológico de Costa Rica es uno de los organismos que estudió en profundidad las plantaciones de pepinos y sus particularidades. 

En el año 2016 esta institución ya verificaba algunas características sobre los tipos de variedades de este cultivo y las ponía en palabras a través de un informe:

  • Dos grupos: para consumo fresco, de color verde o amarillento, y para consumo de encurtidos o conservas, en tamaños más pequeños. 
  • Tres tipos de tamaños: pepinos cortos y pepinillo estilo español, los franceses de corte medio y los holandeses de tamaño largo. 

La casa de estudio también profundizó respecto al balance nutricional el cual requiere siempre de una contribución vía fertilizantes. Sucede que es un cultivo de desarrollo débil, pero de crecimiento rápido. 

Es importante destacar que, según este reporte, la mayoría de los insumos de nutrientes tradicionales fueron creados en la década de 1970. Por lo tanto, las nuevas opciones como BIOFERT GTG se encuentran mucho más adaptadas a los tiempos que corren. 

En concreto, se trata de recurrir a opciones que ya contemplan cuestiones, como, por ejemplo, la necesidad de resiliencia de los cultivos a las adversidades meteorológicas. En tiempos de crisis climática estos factores son definitivamente relevantes. 

Sobre Matías Imperiale 

Matías Imperiale fundó Agro Sustentable hace más de 10 años junto a un equipo de expertos en agricultura sostenible. 

Luego de más de una década de trabajo la firma ya se posicionó en el mercado local y también en la región y en el mundo. Hoy los productos y servicios de la compañía se exportan de forma permanente a Brasil, Uruguay y España

Imperiale es un especialista en soluciones verdes para el campo que puso todos sus conocimientos a disposición de los agricultores. De hecho, si bien la base de Agro Sustentable se encuentra en Misiones, él personalmente junto a su grupo recorren las provincias de toda Argentina

Siempre con el propósito de generar mayores rendimientos en paralelo a una práctica agrícola más respetuosa del ambiente, encabeza campañas permanentes. De este modo, el propio Matías en persona verifica los resultados obtenidos en caso de éxito que todo el sector celebra. 

En la actualidad todo Agro Sustentable trabaja en novedades que serán anunciados en el transcurso del 2025, siempre del lado de la calidad y la sustentabilidad. 

Más del autor

Plantación de cultivo verde y frondoso en hileras con árboles al fondo bajo un cielo parcialmente nublado.

Las últimas innovaciones en bioinsumos para un cultivo de pepino más eficiente y ecológico

Campo de maíz en pleno crecimiento bajo un cielo despejado, símbolo de agricultura sostenible y producción consciente.

Agro Sustentable y su compromiso con la sustentabilidad en la producción agrícola