Línea de cultivo de pepinos en campo abierto con sistema de tutorado, acompañada de una camioneta de apoyo agrícola al fondo.

Agro Sustentable y las soluciones AgTech para el monitoreo avanzado del cultivo de pepino

Cuando decimos que la tecnología alcanza los diferentes aspectos de la vida es así. A tal punto que la producción y los manejos del campo también se ven influenciados por los equipos tecnológicos. Agro Sustentable ofrece estrategias que usan herramientas digitales y que pueden mejorar el crecimiento del cultivo de pepino.

Al relacionar el uso de la tecnología en la agricultura, Agro Sustentable alienta a que los productores utilicen nuevos equipos que permitan tener mejores producciones de pepino. 

La  aplicación de estos productos mediante el uso de drones es otra de las estrategias que propone la firma.  

Los drones permiten que el producto llegue a todas las zonas por igual, incluso hasta las áreas más complicadas.  

Una de las últimas pruebas fue el uso de drones nocturnos. Al usar estos equipos durante la noche, los expertos pudieron observar que las plantas sufrían menos porque no estaban expuestas al sol ni a las altas temperaturas. Además, se registró menos viento por lo que el dron puede volar mejor y conseguir estabilidad. 

La agricultura, al igual que el resto de las acciones realizadas por humanos, implica la explotación de la naturaleza.  Durante los diversos procesos se llevan a cabo diferentes mecanismos que permiten tratar de determinada forma los cultivos y terrenos. 

La producción en invernaderos

Una de las formas de producción que muchos agricultores eligen es la del uso de invernaderos. El invernadero propone condiciones relacionadas a la temperatura, en ese sentido se busca generar climas cálidos y agradables. También se tienen en cuenta los niveles de humedad e iluminación. 

Esos mecanismos también alcanzan formas de gestionar los recursos de la naturaleza. Según los referentes, producir cultivos en invernaderos reduce la presencia de algunos riesgos, asegurando la fuente laboral de muchas personas y los rendimientos de la producción. 

Si bien la técnica de invernadero recorrió el mundo y especies de plantas también llegó al cultivo de pepino. El pepino se cree que se empezó a cultivar en la India y luego se fue expandiendo a otras regiones.

Si tenemos que mencionar los tipos más comunes de pepino son el americano, el europeo, el holandés y el pepino oriental. 

En Argentina, los meses elegidos para sembrar pepino son septiembre, octubre y fines de febrero. 

Las variedades más frecuentes son el Poinsett que se suele brindar pepinos para consumo fresco y natural. 

La producción de pepinos está atravesada por prácticas tradicionales que abarcan la preparación del suelo, el tratamiento de plagas y enfermedades y otras acciones. 

De todos modos, hay muchos agricultores que están averiguando y empezando a implementar otro tipo de técnicas, algunas más amigables con el medio ambiente. 

Seguir optando por métodos conocidos, es seguir manteniendo los daños ambientales y el consumo excesivo de ciertos recursos como el agua y la energía. Al mismo tiempo que no se deja atrás la dependencia de productos químicos y tóxicos. 

Ante este panorama, los productores que buscan otras alternativas se centran en nuevas formas de producir pepino y no perjudicar los espacios ambientales. 

Implementar sistemas de tutorado, por ejemplo,  brinda diferentes beneficios para mejorar la circulación de aire y reducir la presencia de plagas y enfermedades. Además, la cosecha resulta más sencilla y aumenta el rendimiento de los terrenos. 

Un recurso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es conseguir frutos limpios y de calidad. La implementación de un riego eficiente incide en los buenos resultados y en el cuidado del agua, sobre todo en aquellas zonas donde el recurso es escaso. 

Al mismo tiempo, el cuidado y la conservación del suelo mediante la implementación de cultivos de cobertura colabora a mejorar las condiciones y la disponibilidad de nutrientes en el suelo para conseguir el crecimiento del pepino. 

Según referentes, los cultivos que son destinados a cubrir las superficies permite que el suelo esté adaptado y disponible para poder ser cultivado. De esta forma también se alienta al cuidado ambiental. 

La adopción de estrategias para el control y el manejo de plagas tiene en cuenta ciertos controles que buscan reducir los daños y efectos negativos en el medio ambiente y en los cultivos de pepino. 

Más del autor

Agricultor sostiene dos plantines con raíces expuestas en puñados de tierra fértil, en un invernadero de producción sustentable.

Los bioinsumos de Agro Sustentable logran que el productor se aleje de los agroquímicos

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, en las oficinas de la empresa enfocada en insumos agrícolas naturales.

La importancia de la certificación orgánica en la producción de pepino es destacada por Joaquín Basanta